SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

RESUMEN SEMANAL DE INFORMACIÓN: 28/01/2014 - 03/02/2014

Incentivo a la producción de carnes blancas para equilibrar el consumo y exportar más

El Gobierno continúa con su política de aumentar la producción de cerdos y pollos.

Difunden medidas sanitarias para prevenir la Triquinosis

El Min. de Salud de Río Negro recomendó a la población, a modo preventivo, consumir productos elaborados en establecimientos controlados bromatológicamente o, en el caso de la faena casera, realizar los análisis veterinarios correspondientes.

La producción de carne porcina en constante crecimiento en Entre Ríos

Entre Ríos- La cadena porcina en Entre Ríos está en constante crecimiento, empujada por el crecimiento sostenido del consumo interno. El déficit de la cadena está determinada por la falta de frigoríficos en la provincia, comentó Berruhet.

El SENASICA declara al estado de México libre de la enfermedad de Aujeszky

Con acciones sanitarias estratégicas se busca que el territorio nacional alcance en 2014 el estatus de libre de la Enfermedad de Aujeszky, en beneficio de la porcicultura mexicana.

La faena de cerdos se incrementó hasta en un 80% durante el mes de diciembre

Chubut- El mes de diciembre es crítico debido a la costumbre tradicional de consumo de carne de cerdo para las fiestas y es un buen evaluador de la capacidad de faena del matadero municipal así como de la evolución de la actividad.

ALGUNOS CONSEJOS IMPORTANTES

Alimentos como:hamburguesas, albóndigas, embutidos, rellenos de tartas o acompañantes en platos de pastas, son algunas de las comidas elaboradas con carne picada, la cual posee particularidades muy específicas que la hacen más vulnerable a las bacterias

Importancia de la Gestión Ambiental en la cadena de valor del sector porcino en Argentina

La gestión ambiental en las empresas porcinas desarrolla potencialidades para los consumidores, dándole ventajas competitivas en el mercado nacional e internacional.

EVENTOS

Buenos Aires acogerá la próxima asamblea de la Organización Mundial de Agricultores a finales de marzo

La asamblea de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), reunión que convoca agricultores y ganaderos de todo el mundo tendrá lugar en la Rural, de la ciudad de Buenos Aires del 25 al 29 de marzo.

ARCHIVOS Y MATERIALES
DESCARGAR
TÍTULO
AUTOR
Guia Basica para exportar carne porcina

Dirección Nacional de Alimentos Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Estudios de calidad de reses en porcinos alojados en diferentes sistemas productivos

Seeber, G.A.; Braun, R.O

Uso de dietas especiales pre y post parto

? Joan Aparicio

VIDEOS

ADMINISTRAN EL CIAP