SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
El objetivo del ensayo fue determinar el efecto de dos tipos de material de cama sobre la carga parasitaria de cerdos en crecimiento y engorde alojados en cama profunda.
TweetPara esto se realizó un ensayo utilizando 92
cerdos machos inmunocastrados, con peso inicial promedio de 30 Kg y 70 días de
edad y hasta peso de finalización.
Los dos tratamientos basados en el material de
cama fueron heno de gramíneas y cascarilla de arroz, con 46 animales por
tratamiento distribuidos según una densidad de 1,37 cerdos/m². Se administró ad
libitum un alimento comercial. Durante 90 días se evaluó la cantidad de
material de cama requerido por animal, la humedad de la cama, emisión de
amonio, composición química de la cama, zonas de uso (% área limpia y sucia),
presencia de ectoparásitos, carga parasitaria en la cama y heces de los cerdos.
Para continuar leyendo el artículo haga clic AQUÍ
Fuente: Yudeisy M. Rondón R., Humberto E. Araque M., Charly J. Farfán L. y Franklin Mora. Extraído de scielo
Palabras claves: Cerdos , Cama profunda , Carga parasitaria , Engorde