SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

RESUMEN SEMANAL DE INFORMACIÓN: 16/05/2017 - 22/05/2017

Consolidación y trabajo regional sobre la cadena hortícola, bovina y porcina

Se llevó a cabo la reunión de la Comisión Regional del Consejo Federal Agropecuario, con autoridades nacionales y funcionarios de las provincias de Bs.As., Córdoba, Santa Fe y se analizó la actualidad de las cadenas de valor y la Agenda Ganadería Nacional

La faena autorizada de cerdos brinda seguridad

En el campo se realiza la carneada de cerdos de manera doméstica para producir alimentos elaborados de manera artesanal como chacinados, embutidos y salazones, que pueden contener larvas del parásito que transmite la triquinosis.

Buscan mejorar la producción de cerdos en el distrito

SALLIQUELÓBuscan mejorar la producción de cerdos en el distrito Productores de Salliqueló y Quenumá viajaron a La Pampa para asistir a la inauguración del Monovolumen Intensivo Porcino.

Acuerdo UDELAR-UTU: Proyecto para la conservación del cerdo Pampa Rocha

El proyecto "Conservación de cerdos Pampa Rocha: un proyecto integral de enseñanza, investigación y vinculación con el medio" es llevado a cabo por el Consejo de Enseñanza Técnico Profesional de la Universidad del Trabajo y por la Univ. de la República.

EVENTOS

Curso de producción familiar de cerdos. 3ra. edición

La 3º edición del curso de producción familiar de cerdos se divide en dos: el Curso 1 destinados a aquellos que quieren inciarse en la activ y el curso 2,dirigido a productores, profesionales y jóvenes que ya tengan experiencia con la producción de cerdos

Curso anual "Producción porcina periurbana familiar"

El mismo comenzará el lunes 22 de mayo a las 13.30 horas en Domselaar, San Vicente, y está organizado por el INTA San Vicente, Oficina de Desarrollo Local de Florencio Varela y la UTT San Vicente.

ARCHIVOS Y MATERIALES
DESCARGAR
TÍTULO
AUTOR
Manual de Bioseguridad. Inocuidad de los alimentos

AGROCALIDAD. Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro

¿Por qué y cómo se debe castrar a los lechones machos?

Extraído de razasporcinas

Nutrición del verraco: 1 ? introducción

Artículo por el Ing. Joaquín A. Paulino, Nutrición y Tecnología República Dominicana, NTECRD,S.R.L. Extraído de El Sitio Porcino.

Parte 3 Programa de evaluación de puntos críticos durante la producción de cerdos

Extraído de Universo Porcino

VIDEOS

ADMINISTRAN EL CIAP