SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

RESUMEN SEMANAL DE INFORMACIÓN: 18/06/2024 - 24/06/2024

"La expectativa es que mejore el consumo, pero..."

En la Semana de la Carne de Cerdo en Argentina, Jorge Brunori analiza el desafiante escenario de la producción porcina. Las exportaciones apenas crecen un poco y el mercado interno muestra bolsillos muy flacos.

Uso agronomico de efluentes porcinos: innovación y sostenibilidad

En el marco del Congreso Veterinario Latinoamericano de Drovet, el ingeniero agrónomo Nicolás Sosa, especialista en el uso agronómico de efluentes porcinos de INTA Manfredi, compartió los significativos avances de su área.

En Cataluña, las granjas ecológicas ponen foco en la maternidad

En un proyecto se investiga cómo reducir la mortalidad neonatal de estos animales. Confinar los lechones en los nidos un tiempo limitado las primeras horas de vida aumenta su temperatura corporal y puede reducir las muertes por aplastamiento.

EVENTOS

FAO: Buenas prácticas de gestión de emergencias en sanidad animal (GEMP)

El GEMP es una metodología para organizar y mejorar las capacidades de los servicios veterinarios y miembros de las redes de vigilancia epidemiológica en la preparación a las respuestas a las emergencias en sanidad animal.

FAO: Curso de introducción a la Peste Porcina Africana

La división regional de ganadería, sanidad y biodiversidad animal de la FAO en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe les da la más cordial bienvenida al curso de autoaprendizaje "Introducción a la Peste Porcina Africana".

ARCHIVOS Y MATERIALES
DESCARGAR
TÍTULO
AUTOR
Inseminacion en cerdas: Manejo de la primeriza

Universo porcino

Cortes de cerdos

Super campo

Sistemas para alimentar cerdas en maternidad (I)

Joan Wennberg i Rutllant

VIDEOS

ADMINISTRAN EL CIAP