SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

24/06/2024 - Actualidad porcina

"La expectativa es que mejore el consumo, pero..."

En la Semana de la Carne de Cerdo en Argentina, Jorge Brunori analiza el desafiante escenario de la producción porcina. Las exportaciones apenas crecen un poco y el mercado interno muestra bolsillos muy flacos.

Dependencia del Mercado Interno

El médico veterinario Jorge Brunori, magister en salud y producción porcina, investigador en el INTA Marcos Juárez y docente en la Universidad Católica de Córdoba, explica que el sector porcino argentino enfrenta grandes desafíos. Aproximadamente el 98% de la producción de carne de cerdo se destina al mercado interno. En 2022, Argentina produjo alrededor de 760.000 toneladas de carne de cerdo, pero solo exportó 13.000 toneladas, una disminución en comparación con las 22.000 toneladas exportadas en 2020. La dependencia del consumo interno se ve afectada por la delicada situación macroeconómica del país, que ha erosionado el poder adquisitivo de los consumidores.

Problemas de Precios y Costos

La incapacidad de los consumidores para aceptar aumentos en los precios de la carne de cerdo ha resultado en una reducción del precio del capón (cerdo joven listo para el mercado) en casi un 20% desde enero, mientras que los costos de producción han aumentado en aproximadamente un 25%. Esto ha afectado gravemente la rentabilidad de los productores, especialmente los pequeños y medianos.

Producción Estancada

Durante el primer cuatrimestre del año, la producción de carne de cerdo se ha mantenido prácticamente estancada. La faena solo creció un 0,2% y la producción aumentó un 1,6%, principalmente debido a que los productores han retenido a los animales por más tiempo para venderlos con mayor peso.

Importaciones y Exportaciones

En términos de comercio exterior, las importaciones de carne de cerdo han disminuido un 48% en comparación interanual de enero a abril, mientras que las exportaciones han aumentado un 13%. Aunque este crecimiento en las exportaciones es positivo, sigue siendo insuficiente para tener un impacto significativo en el sector.

Consumo Interno en Declive

El consumo de carne de cerdo, motor del crecimiento del sector, ha caído un 1% en abril comparado con el mismo mes del año pasado. La preferencia por la carne de cerdo se debe principalmente a su precio, pero la incapacidad de subir el precio en las góndolas sin afectar el consumo está complicando la situación para los productores, quienes enfrentan crecientes costos de producción.

Expectativas para el Segundo Semestre

Jorge Brunori expresa la esperanza de que el segundo semestre del año traiga una reactivación económica que permita mejorar los precios y la rentabilidad del sector porcino. Sin embargo, la situación actual sigue siendo crítica, afectando a todos los niveles productivos, desde pequeños productores hasta granjas medianas y grandes.

En resumen, la Semana de la Carne de Cerdo llega en un momento de grandes desafíos para la porcinocultura argentina, con una fuerte dependencia del mercado interno y un contexto económico que dificulta el crecimiento y la rentabilidad del sector.

Fuente: Todo Cerdos

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Actualidad porcina
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP