SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

23/06/2024 - Otros

Uso agronomico de efluentes porcinos: innovación y sostenibilidad

En el marco del Congreso Veterinario Latinoamericano de Drovet, el ingeniero agrónomo Nicolás Sosa, especialista en el uso agronómico de efluentes porcinos de INTA Manfredi, compartió los significativos avances de su área.

Durante los últimos siete años, Sosa y su equipo han llevado a cabo ensayos durante siete campañas ininterrumpidas en colaboración con la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba. Estos ensayos se han centrado en analizar los beneficios del uso de los efluentes porcinos sobre las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo. Los resultados no solo han sido positivos desde una perspectiva agrícola, sino también económica.

"En nuestros ensayos, aplicando una dosis de 25 mm de efluentes, hemos logrado maximizar los beneficios, obteniendo en tres campañas de maíz una producción adicional de 8000 kg por hectárea respecto al testigo. Esto equivale a casi una cosecha más, lo que reafirma los beneficios del efluente porcino en la producción", detalló Sosa.

Sin embargo, a pesar de estos resultados prometedores, la adopción de esta tecnología por parte de los productores enfrenta ciertos obstáculos. "La inversión inicial es el punto más difícil. Se necesita una gestión previa que implica la construcción de lagunas, la instalación de geomembranas y la adquisición de maquinaria específica", explicó Sosa. No obstante, una vez que los productores observan los resultados y los beneficios económicos y ambientales, su visión cambia radicalmente.

En cuanto a la legislación, Sosa señaló que la provincia de Córdoba cuenta con normativa vigente desde 2016. "A nivel nacional, solo Buenos Aires y Córdoba cuentan con legislación específica para el uso agronómico de efluentes porcinos. Otras provincias, como Entre Ríos y Santa Fe, están en camino de establecer sus propias normativas. Es un cambio fundamental en la producción porcina", explicó.

La investigación y los avances en el uso de efluentes porcinos no solo representan una solución innovadora para mejorar la productividad agrícola, sino que también promueven prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente. La adopción de estas tecnologías, respaldada por una adecuada gestión y normativa, podría transformar significativamente el sector agropecuario en Argentina y más allá.

Fuente: Productor Porcino

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Otros
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP