SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

Noticias sobre Investigación

Investigadores de la UNNE estudian la posibilidad de reemplazar maíz por mandioca en la alimentación de cerdos

Investigadores de la UNNE avanzan en estudios para introducir recursos alternativos de la región en la alimentación de cerdos, en sustitución de los alimentos tradicionales como soja, sorgo y maíz.

Cómo engañar a una bacteria

Brucella coloniza animales domésticos, silvestres y acuáticos. Ocasiona fuertes impactos económicos y la padece medio millón de personas en el mundo. El biólogo Rodrigo Sieira logró "engañar" a la bacteria recreando escenarios artificiales.

Recuperan proteínas de la leche para producir alimento porcino

Investigadores de la U.N.R. realizan un proyecto que optimizará el valor del suero lácteo, transformándolo de residuo a materia prima para elaborar aditivos proteicos disminuyendo el impacto medioambiental.

La UNRC designó a Arnaldo Ambrogi como Profesor Emérito

Lo aprobó el Consejo Superior tras una propuesta impulsada por la FAV. El magíster en Salud Porcina valoró la mención de la UNRC y dijo que muchos docentes merecen la distinción que él recibió.

Weltec Biopower desarrolla procesos analíticos innovadores para sustratos de biogás

El departamento de Biología del especialista en biogás Weltec Biopower de Vechta (Alemania) trabaja junto con socios de renombre en el desarrollo de un método de prueba rápida para la identificación de sustancias inhibidoras en sustratos de biogás

Las levaduras vivas por vía oral son eficaces para combatir a Escherichia coli en lechones destetados

La adición de levaduras a la dieta reduce el efecto enterotoxigénico de E. coli

Un proyecto europeo recuperará el nitrógeno de los purines para que puedan usarse como fertilizantes

Se trata del proyecto Life Ammonia Trapping. El proyecto estará liderado por la Universidad de Valladolid y en él participará el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Su presupuesto es de 1.765.527 euros y su duración prevista de tres años.

Patricia Millares - Responsable Área Porcinos en MINAGRI - El sector genera perspectivas

La producción y el consumo de carne porcina registraron un fuerte aumento en los últimos 10 años. El crecimiento del sector generó un despegue, que origina perspectivas y desafíos.

En busca de nuevos probióticos para cerdos

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) buscan cepas microbianas indígenas con capacidad probiótica provenientes de bovinos, porcinos y aves domésticas.

Buscan nuevos probióticos para animales

Investigadores santafesinos trabajan en la producción de nuevas bacterias beneficiosas indígenas para la cría intensiva de bovinos, porcinos y aves. Son una buena alternativa a algunos antibióticos.

Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP