SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

17/11/2016 - Investigación

Un proyecto europeo recuperará el nitrógeno de los purines para que puedan usarse como fertilizantes

Se trata del proyecto Life Ammonia Trapping. El proyecto estará liderado por la Universidad de Valladolid y en él participará el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Su presupuesto es de 1.765.527 euros y su duración prevista de tres años.

Tal y como publica la Universidad de Valladolid, el pasado viernes día 11 de noviembre se presentó en Guardo (Palencia) el proyecto Life Ammonia Trapping, coordinado por la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias del Campus de la Universidad de Valladolid y con la participación del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). El proyecto pretende la recuperación del amonio contenido en los purines del ganado porcino y en la gallinaza y usarlo como fertilizante. Para ello, se utilizarían membranas permeables a gases que recuperarían el nitrógeno en un proceso novedoso y de gran avance medioambiental. Así, se obtendría una sal de amonio fertilizante de gran valor económico a partir de materias primas residuales, al mismo tiempo que se reduciría la contaminación medioambiental debida a las emisiones de amoniaco que generan estas corrientes. El proyecto ha sido aprobado por la Unión Europea con un presupuesto de 1.765.527 euros y una duración de tres años.

Como explica DiCYT, el proyecto plantea el aprovechamiento de efluentes ganaderos del sector porcino y avícola, así como durante los procesos de compost y digestión anaerobia con alta carga amoniacal, para recuperar su nitrógeno, al tiempo que se reducen las emisiones de amoniaco. El tratamiento de estos residuos mediante procesos biológicos implica la pérdida de nitrógeno, que es un nutriente de gran valor agronómico. Sin embargo, su tratamiento es necesario, especialmente en zonas de gran concentración ganadera donde la aplicación en exceso de purín como fertilizante orgánico provoca contaminación del agua, el suelo y la atmósfera.

En el caso de los productos de la digestión anaeróbica, la recuperación del nitrógeno tiene dos grandes ventajas. Por un lado, el amoniaco es un inhibidor del proceso de digestión a determinadas concentraciones, por lo que su recuperación mediante las membranas permeables a los gases reduciría este problema.

Por otro lado, los productos de la digestión se utilizan como fertilizante en campo, pero su aplicación depende de su contenido en nitrógeno, por lo que si fuera posible recuperar parte del nitrógeno se podría aplicar en mayor cantidad, sobre todo en zonas en las que la aplicación de nitrógeno está limitada, al igual que cuando se usan los purines como fertilizante orgánico.

Fuente: Por Teresa García Rubio. Albeitar Portal Veterinaria (albeitar.portalveterinaria.com)

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Investigación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP