SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

RESUMEN SEMANAL DE INFORMACIÓN: 20/01/2015 - 26/01/2015

Duplicaron el consumo

Censurada por los consumidores durante años por considerarla rica en grasas que ponían en riesgo la salud hoy, la carne de cerdo, revirtió su imagen para ubicarse entre las más nutritivas y magras.

Bioseguridad en granjas porcinas

Mariela Monterubbianesi, Coord. del programa de Enfermedades de los Porcinos del Senasa se refirió a la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas porcinas e informó sobre la detección de anticuerpos contra el virus TGE.

INAC lanzará campaña apoyando a las carnicerías

Uruguay- El Instituto Nacional de Carnes (INAC) lanzará una campaña de educación de los consumidores para que compren carne en las carnicerías habilitadas.

Se viene la 4° Fiesta Provincial de Productores de Cerdo

Navarro- Javier Amondarain adelantó que será el 21 y 22 de marzo y que uno de sus propósitos es promover el consumo de carne de cerdo que tiene una alta calidad nutricional.

Visita del Coordinador Nacional de Cambio Rural II

Río Negro- El Coordinador Nacional de Cambio Rural II, Walter Martín, visitó el viernes pasado el Idevi con el objetivo de brindar detalles del programa, visualizar la situación productiva de la región y ver cuáles son las mejores herramientas para impl

La decisión de comprar carne va más allá de la calidad del producto

La percepción que el consumidor tiene sobre un producto es el impulsor principal de la compra.

EVENTOS

FERICERDO 2015 ya tiene fecha

El INTA Marcos Juárez anuncia que FERICERDO 2015 se realizará durante los días 27 y 28 de agosto. Será la undécima edición de la única exposición integral y exclusiva de la producción porcina argentina.

ARCHIVOS Y MATERIALES
DESCARGAR
TÍTULO
AUTOR
TRABAJOS CIENTÍFICOS: ÁREA SANIDAD PREVALENCIA DE PIARAS INFECTADAS POR SALMONELLA SPP. EN LA ARGENTINA

Parada, J.1,2,*; A. Carranza, M.1; Pichel3,P. Camacho1; P. Tamiozzo1,2, J.J. Busso1, A. Ambrogi1 1Depto. de Patología Animal, Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 km 601. Río Cuarto. Córdoba. Argentina. 2CONICET, 3INEI-ANLIS ?Carlos G. Malbran?.

Uso de tratamientos hormonales para el control reproductivo de la cerda.

María Victoria Falceto, Juan Luis Úbeda, Olga Mitjana, Cristina Bonastre, Raquel Ausejo y Yahya Dahmani

Calidad y seguridad porcina en la producción tecnificada de cerdos

Agromeat

VIDEOS

ADMINISTRAN EL CIAP