SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

20/01/2015 - Otros

INAC lanzará campaña apoyando a las carnicerías

Uruguay- El Instituto Nacional de Carnes (INAC) lanzará una campaña de educación de los consumidores para que compren carne en las carnicerías habilitadas.

A través de volantes y aprovechando la temporada veraniega, la meta es desmitificar viejas creencias arraigadas en los uruguayos y explicarles que detrás de cada kilo de carne que
consume al comprarla en un establecimiento habilitado, hay un veterinario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que certificó su sanidad e inocuidad.


"Compre la carne en las carnicerías habilitadas, gane en salud y tranquilidad", asegura la campaña de promoción. "La carne no inspeccionada por un veterinario oficial, puede provenir de
un animal portador de alguna enfermedad que pase desapercibida para el productor", asegura el folleto.

Entre los principales mitos figura aquel que señala que el lechón faenado en establecimientos rurales es mejor que el proveniente de establecimientos de faena habilitados. "Eso es falso",
reza la publicidad.

Por otro lado, se recuerda a los consumidores que comprar carne a particulares es peligroso para su salud, además de que la totalidad de las ventas provienen de faenas
antirreglamentarias y en su mayoría se asocian al abigeato. Es por eso que la campaña cuenta con el apoyo de la Comisión Honoraria Rural y las gremiales.

El consumo es "normal", dice UVC
El presidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), Hebert Falero, aseguró a El País que no falta carne en al abasto y el consumo se mantiene "normal".

Fuente: El País (www.elpais.com.uy)

VER MÁS NOTICIAS DE Otros
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP