Con 11.500 visitantes de distintos puntos del país y 100 empresas expositoras, cierra la décima edición de Fericerdo, organizada por el INTA Marcos Juárez ?
Córdoba?. La muestra presentó una agenda donde el asociativismo y la integración son fundamentales para la sustentabilidad de los productores de cerdos de
pequeña y mediana escala, quienes comienzan a transitar un camino de oportunidades por la rentabilidad del sector. En su primera jornada, Daniel Papotto,
director nacional de Producción Ganadera del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, inauguró formalmente Fericerdo y destacó su
crecimiento. En este sentido, consideró que la muestra ?se convirtió en un referente del sector porcino nacional?. De acuerdo con el funcionario, la producción de
cerdos representa una actividad ?estratégica por su condición de agregado de valor y de mano de obra?, acompañada desde el ministerio, principalmente, con
instrumentos de ?financiamiento a tasas subsidiadas para el productor, con créditos a tasa del 10%, mediante la línea de Banco Nación y Anses, que cuenta con
$200 millones?. Papotto advirtió que, si bien el país está en una etapa de ?disminución de la rentabilidad de la actividad por una importante oferta de carne?, que
se explica por el nivel de consumo de los argentinos, cercano a los 115 kilos ?entre bovina, aviar y porcina?, con precios relativos bajos, ?la tendencia ya está
definida, este sector va a seguir creciendo, va a tener que empezar a pensar nuevas estrategias?. Por su parte, Marcelo Tolchinsky, director del INTA Marcos
Juárez, dijo que la muestra se propone ?generar un punto de encuentro para discutir la realidad del sector porcino, de la cadena, de los productores, de los
profesionales, de los estudiantes, de todos los que están involucrados en el proceso?. En esta línea, destacó que ?Fericerdo tuvo la virtud de acompañar a los
productores en las buenas y en las malas?. Según Tolchinsky, esta edición ofreció ?un menú donde nos asomamos a las nuevas tecnologías, a las innovaciones
tecnológicas, organizativas, de la industria, de los servicios y al desafío de la integración, al desafío de avanzar en forma conjunta en la cadena para que, en esta
atmósfera de producción porcina de pequeños y medianos productores, ante una buena perspectiva, seamos capaces de reaccionar rápidamente?. El grupo
porcino del INTA Marcos Juárez es la unidad referente del instituto en producción de cerdos. Cuenta con más de 40 años en el desarrollo de acciones de
investigación y transferencia de tecnología destinadas a los sistemas de producción, mediante la ejecución de proyectos nacionales y regionales y con énfasis en
los sistemas de pequeña y mediana escala productiva.
Mucha actividad Durante los dos días, los auditorios de Fericerdo 2013 estuvieron colmados de visitantes que se dieron cita para escuchar, entre otras, las
disertaciones sobre eliminación de los impactos ambientales de los deshechos de las empresas porcinas y la producción de biogás mediante su procesamiento.
?El tratamiento de los purines nos va a permitir tener una energía extra para reducir el consumo energético y para reciclar la gran cantidad de agua que se
utiliza
en las empresas porcinas?, señaló Rodolfo Braun, de la Universidad Nacional de La Pampa. Por otra parte, el consultor Carlos Seggiaro se refirió a las tendencias
de los mercados a escala nacional e internacional y consideró que todo proyecto porcino tiene una enorme oportunidad en el agregado de valor a los granos,
para lo cual debe tener una impronta asociativa y de integración, horizontal y vertical, así como aprovechar el momento y la rentabilidad del sector. También
tuvo lugar un panel de integraciones porcinas, que presentó diferentes experiencias de distintos lugares del país, de boca de los propios protagonistas de la
cadena productiva. Qué los motivó a innovar en su organización, cómo sortearon los principales obstáculos, cuáles fueron sus logros, son algunas de las
preguntas que respondieron las exposiciones de las cooperativas General Paz de Marcos Juárez y Aprocer de Oncativo ?ambas de Córdoba?, la Cooperativa de
Porcicultores y Criadores de Cerdo 13 de Septiembre de General Dorrego ?Buenos Aires? y su par Frigorífica Leandro N. Alem de Misiones. Por tratarse de la
décima edición, Fericerdo 2013 concluirá esta tarde con una charla del historiador Felipe Pigna sobre las diferentes etapas de la agricultura argentina y su
contexto histórico.
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (intainforma.inta.gov.ar)