SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

23/08/2013 - Sin categoria

Producción porcina: una crisis en puerta pero con buen futuro

Jornada en Oncativo. Los indicadores de corto plazo no son favorables para la actividad. Se espera para 2014 una faena nacional récord.

Para los productores de cerdos, en particular, los pequeños, está encendida una luz roja de alarma. El pronóstico para los próximos meses es sombrío. Sin
embargo, paradójicamente, el futuro se presenta radiante.

Jorge Brunori, uno de los más respetados expertos en producción porcina, les dijo sin edulcorantes a los 250 asistentes a la Tercera Jornada de la Cadena de la
Carne Porcina de Oncativo, organizada por la filial local de Federación Agraria Argentina (FAA): ?Quién se queda y quién no en el negocio porcino, es un partido
que se define en estos próximos años?.

¿Es una sentencia inapelable para las Pyme porcinas? Alfonso Aguilera, de Gestión Porcina, asesor en producción y proyectos de inversión, les pintó el
panorama: ?crisis?, en lo que resta del 2013 y 2014, año para el que vaticinó una faena récord de cerdos de 5,2 millones de cabezas. ?El mercado no absorbe
ese volumen. Marzo va a ser un momento crítico?, vaticinó.

No obstante, aseguró que la carne fresca es lo que puede llegar a salvar la ropa. Propuso: ?En 7 meses debiéramos actuar rápido para que el consumo aumente
y el factor precio se perciba en la góndola?. La carne de cerdo debiera estar entre 25 y 30 pesos por kilo. Aguilera dejó un dato para retemplar ánimos:
?Argentina tiene el costo más barato. Y Córdoba es el sitio ideal?.



La ruta a seguir


Más allá de las dificultades que puedan aparecer, para Jorge Brunori se viene un futuro bueno para la actividad. Pero no sobre la base de los índices actuales.

A igual precio, el consumidor prefiere la carne de vaca. Desalentó a esperar que los supermercados hagan el trabajo de los productores: ?ellos ganan mucha
plata vendiendo poco. Es inexplicable un precio al productor de entre siete y ocho pesos y la carne cueste 40 a 50?, comparó. A su juicio, ha que cambiar la
ecuación. ?En Marcos Juárez se consumen más de 20 kilogramos de cerdo por habitante?, graficó.

El especialista advirtió que la escala se logra con asociativismo. ?Con 30/40 madres es imposible sostenerse?, remarcó. Invitó a transitar la ?ruta de la
eficiencia?; apuntar a 18/19 capones por madre, en lugar de 12/14 actuales. La eficiencia implica asesoramiento técnico, gestión y capacitación.

Fuente: La Voz del Campo (www.lavoz.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP