SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

30/08/2013 - Sin categoria

Jóvenes De Santa Rosa Y San Martín Recibieron Fondos Para Proyectos De Desarrollo Económico

Mendoza- Los proyectos subsidiados son un criadero de cerdos, de Santa Rosa y un taller metalúrgico móvil y un establecimiento apícola, del departamento de San Martín.

Los fondos se entregaron a ocho proyectos más del resto de la provincia.

Esta iniciativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación está bajo la órbita del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap).
Funciona con financiamientos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y se ejecuta en nuestra provincia, a través del Ministerio de
Agroindustria y Tecnología.

La entrega del financiamiento se realizó en el microcine del Instituto Nacional de Vitivinicultura con presencia de autoridades municipales, provinciales y
nacionales. La articulación entre los diferentes niveles del Estado es clave en la aplicación de esta herramienta que está presente en Mendoza desde 2009 a partir
de la articulación entre el Instituto de Desarrollo Rural de Ministerio de Agroindustria y la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación.

Los fondos para el Este fueron destinados a un criadero de cerdos en Santa Rosa y un taller metalúrgico móvil y un establecimiento apícola en San Martín. Las
liquidaciones, que responden al 40% de la inversión de cada proyecto, van de los 6 mil a los 34 mil pesos.

Además, recibieron fondos ocho proyectos que corresponden a los departamentos de Lavalle, Maipú, Tunuyán y San Rafael. ?Esperamos que estos proyectos
vayan desarrollando el territorio que es lo que esperamos?, indicó Cristian Correa, presidente del Instituto de Desarrollo Rural.

En ese sentido Correa agregó ?Uno de los eje de las políticas agropecuarias de la Provincia es el arraigo rural, nuestro desafío es detener el éxodo rural que se
ha venido dando en los últimos 30 años.?.



Segunda Convocatoria de Aportes Semillas no Reembolsables:

El proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales convoca a la presentación de Propuestas de Inversión/Planes de Negocios para la adjudicación de Aportes Semilla
No Reembolsables (ASNR), destinados a financiar parcialmente Proyectos de jóvenes del medio rural.

El objetivo del programa es promover inversiones de jóvenes rurales orientadas a la creación de nuevas empresas y a la consolidación de empresas en
funcionamiento, que persigan el agregado de valor de las producciones primarias, el acceso al mercado y el desarrollo de agroindustrias y de negocios
vinculados al medio rural.

Los ASNR están destinados a jóvenes de18 a35 años que tengan una Idea de Negocio, un emprendimiento en Marcha o Asociaciones Civiles involucradas con
jóvenes rurales.

Los aportes dependen de la línea en la que el emprendedor se ubique:

Creación de nuevas empresas:

Incluye a jóvenes para la creación de nuevas empresas vinculadas al sector agroalimentario y/o que promuevan el desarrollo territorial. El ASNR cubrirá un 40%
del total del proyecto presentado.

Hasta $ 20.000

Consolidación de empresas en funcionamiento:

Esta línea incluye a jóvenes del ámbito rural que requieran de ASNR para la consolidación de empresas en funcionamiento. El ASNR cubrirá un 40% del total del
proyecto presentado.

Hasta $ 45.000

Fortalecimiento de proyectos de organizaciones con fines económicos:

El aporte está destinado a Organizaciones jurídicas con fines económicos del sector agroalimentario, que asistan a jóvenes del medio rural y cuyos proyectos
mejoren la comercialización. El ASNR cubrirá un 40% del total del proyecto presentado.

Hasta $ 65.000

Apoyo a jóvenes rurales de la agricultura familiar:

Esta línea está destinada preferentemente para las provincias con mayor índice NBI. El ASNR cubrirá el 80% del proyecto presentado.

Hasta $8.000

Los/las beneficiarios/as que quieran acceder al ASNR deberán haber cumplido con al menos 20 hs de Asistencia Técnica por parte del Centro de Desarrollo
Emprendedor (CDE) reconocido y Proyectos PROSAP/UCAR acreditados por el Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales (PJER) y que cumplan con las
condiciones necesarias detalladas en las Bases Operatorias.



Para más información: http://www.jovenesrurales.gob.ar



Fuente: www.otrasvocesmdz.com.ar (Fuente: Prensa Ministerio de Agroindustria y Tecnología)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP