Normalmente, el productor debe ir al banco e iniciar el trámite. En esta oportunidad pueden realizar el proceso inverso: el productor completa los formularios y la
Cámara de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires lo deja en el ministerio, quien una vez aprobado el proyecto lo baja al banco de la zona del
interesado. El camino es inverso y más ventajoso.
Líneas a saber:
1. Para productores que estén formalizados.
2. Si no tienen cuenta en el BNA tendrán que abrirla.
3. Los créditos están disponibles hasta diciembre.
4. 5 años tasa fija, luego variable, máximo 10 años.
5. Interés del 15%, 6% subsidiado, es decir queda 9% para el productor.
6. Hasta un año y medio de gracia.
7. Una vez adjudicado hay 6 meses para gastar el dinero.
8. Sirve para genética, laguna, construcción, etc.
9. Forma de pago se elige, normalmente es por ciclo de producción
10. Pueden entregar hasta $10000000
10. La mayoría normalmente lo toma a 5 años porque la tasa es fija.
11. Agregar a la carpeta todos los antecedentes bancarios que se tengan.
Leyendo los formularios o preguntando en el banco se pueden sacar las dudas que les queden.
Los créditos son a nivel nacional, así que los productores pueden ser de cualquier provincia. La idea es acercar los proyectos al ministerio a mediados de octubre
porque esta linea de crédito es hasta fin de año.
El dinero esta disponible y parece que no se ha destinado totalmente, es una buena oportunidad que debemos aprovechar antes de diciembre.
Les repetimos, normalmente uno entra por el Banco, ahora será por el Mtro, el Banco solamente define la parte financiera, el proyecto lo aprueba directamente
Nación.
Para más información:
http://www.minagri.gob.ar/site/index.php
Dirección de Financiamiento: 0800-555-3462 - finagro@minagri.gob.ar
Dirección Nacional de Producción Ganadera: 4349-2149 ? pmilla@minagri.gob.ar
www.bna.com.ar/agro/ag_creditos.asp -
Fuente: Cámara de productores porcinos de la Pcia de Bs As CAPROPORBA