"Productos El Artesano de Marcos Paz y Granja El Artesano de Saladillo comparten la misión de proveer al mundo un alimento natural, generando una cadena de
valor agregado que comienza con materias primas de la más alta calidad para lograr el jamón crudo argentino, siendo el mismo un generador de proteínas
básicas para la alimentación y asumiendo la responsabilidad de mantener los estándares de sanidad, bienestar animal y cuidado ecológico."
En horas del mediodía de ayer, fue inaugurado en Saladillo un importante emprendimiento. Se trata de la granja porcina El Artesano, presidida por Carlos Boni,
que producirá animales de excelente calidad para la firma El Artesano, de Marcos Paz, dedicada a la elaboración de jamones crudos y otros productos.
Ubicada en un sector rural del partido, a pocos metros de la ruta nacional 205, la granja porcina El Artesano reunió ayer a importantes personalidades.
Compartieron el acto, entre otros, los intendentes de Saladillo, Carlos Gorosito, y de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; el secretario de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación, Lorenzo Bazzo; el presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Juan Uccelli; y los empresarios José Trezza (Saladillo) y
Carlos Boni, quienes fueron los encargados de descubrir la placa inaugural del ambicioso proyecto productivo.
El primer jamón crudo argentino
"Aquí nace el primer jamón crudo argentino." Así, con esa frase, el famoso actor y conductor Daniel Campomenosi, cuyo padre es oriundo del paraje La Razón
de Saladillo, daba la bienvenida al mucho público que participó de la inauguración.
"Corría el año 1998 y en el país se vivía un clima de crisis, incertidumbre, descreimiento y desinversión. En ese escenario tan desalentador, una persona decide
construir una fábrica de jamones crudos en Marcos Paz, la cual había imaginado en sus inicios una noche mientras manejaba su camión de regreso a casa. La
realidad indicaba otra cosa. En su mente sólo existía una palabra: Éxito. Y eso se transformó hoy en productos El Artesano de Marcos Paz."
"Mientras tanto, en la ciudad de Saladillo, dos hermanos, a partir del esfuerzo, la honestidad y la unión familiar, continuaban apostando a la inversión y al trabajo
porque la familia crecía. Dentro de esos emprendimientos, ya estaba en desarrollo un criadero de cerdos para sumar valor agregado a sus cultivos. Eso los lleva
a construir su propia planta de alimentos balanceados."
"Hay que destacar, además, el aporte de otro emprendedor familiar, también de Saladillo. Se trata de un joven que se enamora de una veterinaria que hoy es
una de las principales especialistas en inseminación artificial del país, quien aporta un conocimiento invalorable al grupo."
"La relación comercial entre estas personas se fue afianzando. Productos El Artesano, en su crecimiento, demandaba más y mejor calidad de materia prima.
Entonces, encara el proyecto de una granja de cerdos propia con una genética que permite un producto final que está a la altura de lo que el consumidor interno
y externo demanda: un jamón crudo argentino de 12 meses."
"El puntapié inicial fue el Crédito del Bicentenario, a través del Banco de la Nación Argentina. Productos El Artesano de Marcos Paz y Granja El Artesano de
Saladillo comparten la misión de proveer al mundo un alimento natural, generando una cadena de valor agregado que comienza con materias primas de la más
alta calidad para lograr el jamón crudo argentino, siendo el mismo un generador de proteínas básicas para la alimentación y asumiendo la responsabilidad de
mantener los estándares de sanidad, bienestar animal y cuidado ecológico."
"Esta misión está basada en los siguientes valores: calidad, mejora continua, compromiso, honestidad y trabajo, permitiendo así apostar al futuro con una visión
que tiene en cuenta el ritmo acelerado del crecimiento de la humanidad y el valor estratégico de estar en un país con cualidades naturales excepcionales",
señalaron.
"Esas cualidades nos permiten duplicar la producción de la granja, para lo cual contamos con una planta modelo. Tenemos la convicción de que los productos El
Artesano serán sinónimo de calidad y podrán reemplazar las importaciones de estos productos de España e Italia", finalizaron.
Más de 4500 m2 de infraestructura
El Artesano de Saladillo es una granja de producción porcina de ciclo completo de 700 madres. En la actualidad, se encuentran en producción las instalaciones de
gestación, maternidad, destete y engordes para 350 madres.
El proyecto se diseñó en diciembre de 2010 y en los meses siguientes se inscribió la sociedad en la Inspección General de Justicia. Comenzaron las
contrataciones para el inicio de las obras. Entre enero y julio de 2011, se hicieron los trabajos de infraestructura necesarios para el desarrollo de las tareas de
construcción y montaje, que comenzaron en agosto de ese año.
Las primeras instalaciones terminadas fueron el engorde 1 y la gestación en la que ingresaron las primeras 20 cerdas el 13 de julio de 2012, once meses
después de iniciada la obra civil.
En los meses siguientes, finalizó la construcción de las instalaciones en simultáneo con el inicio de la producción, terminando ambas el viernes 14 de junio de
2013 con el envío a la venta de la primera tropa, once meses después de ingresado a las primeras armas y veintidós meses después del inicio de la obra.
La granja se emplaza en un predio de 19 hectáreas y 4500 metros de construcción. Consta sucintamente de una nave de gestación de 850 m2 con 333 plazas
para hembras gestantes con sistema de alimentación y dosificación automático y 72 plazas para cachorras de reposición; una nave de maternidad de 500 m2 con
4 salas; y un total de 64 plazas de parto con ambiente controlado; una nave de destete de 650m2 con 8 salas de 200 plazas cada una, con ambiente controlado;
seis naves de engorde de 380 m2 y 400 plazas cada una, dando un total de 2280 m2 y 2400 plazas. También, instalaciones anexas de salas de bombas, salas de
tablero, reservas de agua, casa de personal, vestuarios, oficinas y depósito.
La producción actual se encuentra en el orden de los 8400 capones de 120 kg por año (1.008.000 kg por año). Al final del proyecto, la producción será de 16.800
capones de 120 kg por año (2.016.000 kg por año).
Granja El Artesano está habilitada y certificada por Senasa como proveedor de JCA (Jamón Crudo Argentino), denominación de origen, cumpliendo rigurosas
normas de trazabilidad, sanidad y calidad de carne saludable equilibrada en omega 6 y 9. Todo esto requiere además de genética expresada tanto en
parámetros zootécnicos como en calidad de la canal, alimentación basada en los requerimientos nutricionales de cada etapa productiva y elaborados sólo con
materias primas de primera calidad, sanidad controlada y preservada bajo normas estrictas de bioseguridad, personal experto capaz de llevar día a día las
tareas y decisiones técnico-productivas, pilares del desempeño que la exigencia y competitividad del mercado actual exigen.
Agradecimiento
Durante el evento de ayer, la empresa El Artesano de Saladillo agradeció a los siguientes proveedores: Cooperativa Eléctrica Saladillo, Walter Zaniratto y
personal de la Patrulla Rural, Norberto Serrani, director Vial; Inoxidables Montiel; Bruno Construcciones; Conti SA; Comercial CMP; Transporte Doña Ramona.
Juan Carlos Feno; Casa Enrique; Ferretería La Toribia; Prestige Multimedia; Daniel Tabares; Fiol Metalúrgica; Ilucot; Lartirigoyen SA; Pinturería Belgrano;
Aserradero Ortolani; Isaías Bozán; El Corralón; Electricidad Fanessi; Eduardo Sarcovsky; Lonera 25; Metalcen SA; Electromateriales de Darío Jaime.
También a las personas Alberto Bogliotti; Omar Rossi Construcciones; Víctor Verón Construcciones; Franco Cagiotti electricidad; Javier Bianchini electricidad;
Horacio Russo electricidad; Omar Ramos construcciones; Mauricio Lucentini; Metalúrgica Santo; Néstor Grandays; Carlos Resine; Leonel Roldán; Gabriel
Centurión; y Sergio Güí.
?El Gobierno nacional ha puesto mucho en juego impulsando este sector?
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Lorenzo Bazzo, indicó que la granja El Artesano de Saladillo es una inversión realmente importante.
?Es una empresa con trayectoria. Comenzó con la elaboración de jamones crudos de alta calidad y ahora da un paso más en el agregado de valor, produciendo
sus propios cerdos y asegurando la calidad de origen. Elabora jamones y el resto del cerdo es integrado a otra empresa frigorífica para comercializarlo en otro
tipo de fiambres o cortes frescos?, explicó.
Bazzo señaló que el impulso de la producción de carne de cerdo ha dado resultados. ?El Gobierno nacional ha puesto mucho en juego. El Ministerio ha dedicado
subsidios en tasas para permitir que los productores tomaran en los últimos cuatro años más de 400 millones de pesos en líneas de crédito del Banco Nación
para construir este tipo de establecimientos con tecnificación?, destacó.
?Estas son producciones intensivas que demandan puestos de trabajo calificados y no tan calificados?, agregó.
Finalmente, Bazzo explicó que las empresas porcinas de Argentina están exportando a Venezuela y a otros países de Latinoamérica. ?Es un logro, porque
normalmente la producción de carne de cerdo no se ha exportado antes. En este caso, se exporta un producto de alto valor agregado, como el jamón crudo. La
carne, por ahora, tiene un consumo interno insatisfecho con visión de crecimiento?, pronosticó.
?Este emprendimiento es el puntapié para otras inversiones?
En respuesta a su par de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, quien dijo que su distrito es la capital del jamón crudo, el intendente Carlos Gorosito expresó que
Saladillo se convertirá en la cuna del jamón crudo. Tras este chascarrillo, el mandatario destacó la relevancia del emprendimiento inaugurado ayer. ?El distrito es
un polo de desarrollo vinculado con el cerdo como materia prima para una posterior industrialización. Esto me pone muy contento y es un compromiso porque
debemos potenciar todo esto y articular con los inversores. Este emprendimiento es el puntapié para otras inversiones. Ya hay personas que se han instalado en
el distrito y que están vinculadas con un sector que es la esencia misma de Saladillo?, señaló.
?Todo lo que significa fuente de trabajo, significa agregarle valor a la producción primaria. Nos llena de satisfacción que haya empresarios que inviertan y
piensen en un país donde el campo tenga una extraordinaria gravitación. Si se mueve el campo, se mueven nuestras comunidades?, concluyó.
?El sector porcino va a crecer por sus productos y calidad?
El presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Juan Uccelli, destacó la concreción de este emprendimiento. "El negocio del cerdo atrapa. Es lo
más parecido a una adicción. Es por eso que todos empiezan, crecen y siguen adelante. Es un sector que hace ya unos años dejó de llorar -algo tan común en la
Argentina- y empezó a darse cuenta que no podía esperar de los demás milagros, si no éramos nosotros los que hacíamos las cosas."
"Empezamos a hacer las cosas y el sector creció. Hoy tenemos una empresa que produce cerdos para hacer jamón crudo argentino. ¿A quien no le gusta el
jamón crudo comerlo? A toda la gente. Creo que es el desafío que tenemos por delante. El sector porcino va a crecer por dos cosas: Por el jamón crudo, la
bondiola, el jamón cocido y los salamines de excelente calidad; y por la carne de cerdo. Estamos consumiendo casi 12 kilos por habitante por año. Estamos muy
agradecidos."
Fuente: La Mañana (www.lamanana.com.ar)