SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

29/09/2013 - Sin categoria

Productores incursionan con nuevo sistema de cría porcina

Misiones-Denominado cama profunda, el sistema apunta al ahorro de agua y al confort del animal, explicó uno de los profesionales asesores .

Posadas. Una familia de productores de San Vicente construyeron un nuevo chiquero para la producción de cerdos denominado "Cama profunda",
?Pusieron mano a la obra y construyeron (con mano propia) un nuevo sistema de crianza de cerdos, mucho más amigable con el medio ambiente, donde no se
gasta agua en demasía, los animales están mucho más cómodos y además la inversión para construirlo se redujo bastante, ya que se usaron elementos que
cuentan en su propia chacra?, destacó el médico veterinario Rubén Colucci, que con al ingeniero agrónomo Rodolfo Sanchez Gavier asesoró el proyecto.
Así, madera de su propia forestación y algunos "cernes" viejos de un galpón antiguo fueron reutilizados como columnas de para nueva estructura hecha
totalmente por la familia. Los técnicos nombrados arriba, acercaron el plano y siguieron de cerca la construcción que ya se encuentra en su etapa final.
Colucci sostuvo que dicha tecnología fue desarrollada por técnicos del Inta Marcos Juárez (Córdoba) y a su vez replicada en otros rincones del planeta. ?El
sistema apunta al ahorro de agua (recurso vital), mejorar el confort animal y por ende una mejora en la calidad de carne producida?, dijo el veterinario.

Varios beneficios
Y añadió: "también favorece a un mayor contacto del animal con el medio y una menor contaminación resultante, ya que no se eliminan efluentes líquidos (que
pueden contaminar las napas freáticas) sino que queda una cama resultante de 50 centímetros a los 6 u 8 meses, que puede usarse como abono para las
diferentes culturas productivas e inclusive para la recuperación orgánica de los suelos del productor?.
Respecto a la producción familiar, ?en la actualidad cuentan con 22 lechones destetados que están disfrutando de las bondades de este nuevo sistema (foto) y los
propietarios piensan seguir agregando mas pistas para lograr una mayor producción?, destacó el profesional.

La construcción
Explicó, además, que la cama se puede hacer de chala de maíz (molido), aserrín ,viruta ,cáscara de arroz y cualquier otro elemento seco que se encuentre en la
chacra. Esto se aplica directamente sobre el suelo de tierra, en una capa que debe tener por lo menos 40 cm y se puede ir agregando más, luego que los
animales lo van compactando.
El propietario del establecimiento, Ari Rodríguez, aseguró estar ?muy contento con la nueva construcción, que permitirá que nos sigamos dedicando a la
producción de cerdos y además que mis hijos hayan participado en el proyecto".
Asimismo, destacó que " la producción de cerdos es una actividad muy linda y rentable pero es necesario aprender bien cuáles son las necesidades de los
animales y manejar bien los recursos que disponemos".

Fuente: www.territoriodigital.com

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP