SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

08/10/2013 - Proceso productivo

Elaboración artesanal de chacinados

La Agencia de Extensión Rural Villa Ángela del INTA, a través del Programa Pro-Huerta y el Proyecto Minifundio, junto al U.E.P. N° 40 Bachillerato Agrotécnico de Coronel Du Graty, organizaron el Curso de elaboración artesanal de chacinados.

La Agencia de Extensión Rural Villa Ángela del INTA, a través del Programa Pro-Huerta y el Proyecto Minifundio, junto al U.E.P. N° 40 Bachillerato Agrotécnico de
Coronel Du Graty, organizaron el Curso de elaboración artesanal de chacinados, el mismo se realizó durante los días 27 y 28 de agosto de 2013 en las
instalaciones del Sr Antonio Morcheff, asistiendo más de 20 participantes.
El objetivo del curso fue capacitar a estudiantes y productores sobre la elaboración artesanal de chacinados (chorizo fresco, ahumado, panceta ahumada, queso
de cerdo, salamín, morcillas), resaltando la importancia que tiene para la zona el agregado de valor en la carne de cerdo.

La modalidad empleada en el curso fue práctica, siendo dictado por el Sr. Hugo Ortiz, productor familiar miembro de la Cooperativa PRODUCER de Villa Ángela e
integrante del Consejo Local Asesor INTA Villa Ángela. El instructor posee amplios conocimientos empíricos, siendo la persona encargada de elaborar los
productos ahumados que se comercializan en la boca de expendio de dicha Cooperativa.

Cabe destacar que además de los conocimientos compartidos este tipo de capacitación sirve como espacio de intercambio de experiencias entre los
participantes, destacándose la presencia de productores de El Colorado, provincia de Formosa, quienes están trabajando junto a la EEA El Colorando INTA en la
producción de cerdo, interesados en llevar adelante la elaboración de chacinados en su zona. Por otra parte, dichos productores han visitado 3 establecimientos
de multiplicación porcina, dado que es de su interés adquirir reproductores de nuestra zona para mejorar la genética de sus rodeos.

Por último se resalta la colaboración de la entidad educativa ya que absorbió todos los gastos en cuanto a insumos se refiere, que demandó el curso.

Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP