Colonia Caroya. El penúltimo paso del largo proceso de obtención del Sello de Indicación Geográfica (IG) del Salame Típico de esta ciudad se dio la semana
anterior.
Dos técnicas de la Oficina de Registros de Denominación de Origen (DO) e IG, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación,
estuvieron dos días visitando plantas de elaboración de chacinados.
En ese breve tiempo, pudieron visitar sólo seis locales de quienes firmaron la solicitud al ministerio.
Lo que vinimos a hacer es una auditoría del protocolo del grupo elaborador a fin de corroborar que todos los datos sean verídicos, dijeron Lucía Tejada y Magalí
Parzanese.
Las técnicas fueron enviadas por la Cartera nacional a inspeccionar los lugares y elaborar un informe que en algunos días más estará en manos de la Comisión
Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas (IG) y Denominación de Origen (DO) de productos agrícolas y alimentarios.
Lo que más le llamó la atención fue ?no sólo el método de elaboración, sino el valor que tiene el salame en la ciudad, la importancia y el arraigo cultural en las
familias?.
La impresión que nos llevamos es que el salame forma parte de la cultura de la Colonia y es tal cual lo dice el protocolo: se reconoce como típico?, declararon
antes de regresar a Buenos Aires.
Y adelantaron: Va a ser un informe positivo.
La comisión asesora está integrada por representantes de todas la provincia y organismos de interés de referencia, quienes analizarán los elementos
presentados.
Es un proceso que lleva mucho tiempo y al conocer a los productores pudimos saber las ventajas y obstáculos que han tenido en el camino, pero están muy
entusiasmados y con voluntad de superarlos; va a andar todo bien, dijeron.
El Salame Típico Colonia Caroya será el primer sello de IG que saldrá en el país, mientras ya existen dos Denominaciones de Origen (DO): el salame de Tandil y
el chivito criollo del Norte neuquino.
La fecha clave.
El jueves 7 de noviembre, el grupo de chacinadores que solicitó el sello de IG para el salame de Colonia Caroya deberá defender el pedido ante la Comisión
Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas (IG) y Denominación de Origen (DO) de productos agrícolas y alimentarios.
Se estima que la Comisión se expedirá la semana siguiente y publicará la resolución en el Boletín Oficial de la Nación. A partir de ese momento, Colonia Caroya
habrá obtenido el registro del producto más simbólico de la ciudad.
Ingredientes del salame IG.
Entre 55 y 60 por ciento de carne vacuna.
El resto es de carne porcina (pulpa y tocino).
Embutido en tripa natural.
Aditivos naturales: sal, pimienta y sal nitro (azúcar opcional).
Ajo remojado en vino.
Estacionado en sótano, al menos 21 días. Con más de 25 días de estacionamiento, se puede presentar envasado al vacío.
Fuente: El Despertador (www.eldespertadordiario.com.ar)