SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

13/10/2013 - Sin categoria

El sector porcino crece en Entre Ríos

A pocos meses de la conformación de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos, Sebastián Bouzada se refirió al crecimiento del sector en la provincia y a los objetivos planteados.

La entidad se encuentra en proceso de realizar un estudio de la cadena de valor del sector porcino en la provincia de Entre Ríos, financiado por el CFI.

El sector porcino crece en Entre Ríos
El sector porcino en la provincia de Entre Ríos suma valor agregado a la producción de granos. Además de mejorar la renta, brinda mayor sustentabilidad
económica y productiva, genera trabajo y promueve el arraigo de la población rural. Pese a no participar de una gran porción de la producción nacional, la
provincia registró un crecimiento productivo del sector porcino, otorgando impulso para fortalecer esta rama productiva.

?En Entre Ríos creció mucho la producción en los últimos dos a tres años, prácticamente el 50% de las madres nuevas que hay en la provincia crecieron durante
los últimos dos años y aparecieron nuevos actores en el sector productivo que impulsaron la idea de asociarse y de hacer fuerza desde lo productivo para lograr
beneficios para el sector. Si bien la provincia es pequeña a nivel país en lo referente a la matriz productiva, al asociarse y compartir experiencias se pueden
obtener buenos resultados. Esto fue fundamentalmente lo que motivó la formación de la Cámara? explicó a Momento de Campo el secretario de la Cámara de
Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER), Sebastián Bouzada.

La Institución se formó, según Bouzada, en octubre de 2012 con 15 socios fundadores. Con la misma cantidad de socios, la CAPPER realizó ?a mediados de este
año una reunión en Aranguren, a la cual asistieron más de 100 productores porcinos, quedando demostrado el interés por estos nuevos ámbitos de diálogo? dijo.

En cuanto a los objetivos planteados desde un inicio, el secretario de la entidad detalló: ?El primer objetivo es brindar un espacio de diálogo y que el productor
tenga un lugar a donde llevar sus reclamos y preocupaciones. Otro objetivo es generar diálogo con el Gobierno, debe existir esa sinergia para que los
productores puedan lograr los objetivos. Por último, la realización de un estudio de la cadena de valor del sector porcino en la provincia de Entre Ríos, será
financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este estudio resulta un punto de partida para ver en qué situación real se encuentra el sector en la
provincia?.

Por otro lado, destacó la ayuda recibida por parte de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos en este breve transitar: ?La Bolsa nos invitó a asociarnos y a mover
nuestra sede allí, de ésta manera esta institución nos ha brindado una gran ayuda?.

Acerca del sector

La cadena de la carne porcina ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, enfrentando un escenario favorable por las posibilidades de
aumentar el consumo interno.

Acerca de la situación que atraviesa el sector, Bouzada indicó: ?Hoy el problema es que los costos fijos están complicando los márgenes, y no sólo en el sector
porcino. Los números se han vuelto un poco más finos, pero en términos generales los últimos años han sido positivos para el sector que ha crecido mucho a lo
largo del país y los precios han acompañado?.

Según Bouzada, ?el sector tiene muchos proyectos y emprendimientos nuevos en cuanto a establecimientos en el ámbito provincial para el próximo año, con lo
cual seguirá creciendo el número de madres en Entre Ríos. En cuanto a la Cámara las perspectivas son muy buenas, estimamos que hay aproximadamente 200
productores porcinos en la provincia a los que quremos representar a todos y así sumarlos a la Cámara?.

Fuente: La hora del mate (www.lahoradelmate.com)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP