SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

24/10/2013 - Proceso productivo

Cerdos sin olor cuidan el medio ambiente

México- Una granja en México consigue reducir las emisiones de gas de efecto invernadero.

A diferencia de las comunes, los animales no están en contacto con sus excrementos.
Si es difícil imaginar a un cerdo limpio, aún más difícil es imaginar un cerdo que cuide el medio ambiente. Sin embargo, publica El País de Madrid, una granja de
cerdos en el estado de Morelos, México, ha logrado ambas cosas.

Antes había muchas quejas de los vecinos por el olor y las moscas,explica Angie Vega, supervisora de la granja, al diario madrileño. ¿Qué cambió? La granja
instaló un biodigestor, una suerte de tanque donde almacenan excrementos de 17.000 animales.

El equipo logra evitar que unas 6 mil toneladas al año de metano que pueden llegar a desprender las heces de estos animales (el metano es un gas más
contaminante que el CO2) vayan a parar a la atmósfera. Esto equivale a las emisiones anuales de 1.200 vehículos.

Lo bueno, cuentan los expertos al medio español, es que el metano también es combustible. Por lo tanto, el gas que produce el sistema puede utilizarse para
generar electricidad, o simplemente quemar el gas para evitar que contamine.

Aunque la granja de Tlaquiltenango todavía no produce electricidad, sí ha logrado además de reducir la emisión de gases de efecto invernadero una mejoría
notable en el ambiente para la comunidad y para sus trabajadores.

Después de que se instaló el digestor, se hizo una junta del municipio para que la gente, tanto de la comunidad como los productores estuvieran enterados, y ha
reducido totalmente la inconformidad de la gente. Ya no huele, ya no hay animales, moscas, rodeadores, señala Vega a El País de Madrid.

El proyecto es financiado por el Banco Mundial; cuyos técnicos brindan apoyo técnico y financiero. También en el estado mexicano de Morelos, un invernadero de
tomates y pepinos logró bajar sus gastos de electricidad y reducir sus emisiones gracias a paneles solares.

Fuente: El País (www.elpais.com.uy)

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP