SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

30/10/2013 - Proceso productivo

Se levanta en Riachuelo un megaproyecto de producción porcina

Funcionarios de la Subsecretaría de Ind. y Promoción de Inversiones días atrás las instalaciones de un megaproy. integrado de prod. porcina que se levanta en la zona de Riachuelo y para el cual se realizará una inversión privada cercana a los 60 millone

Acompañado por el encargado de obras civiles, un equipo del organismo público encabezado por su titular, Juan Pablo Gómez de la Fuente, junto con el director
del área de Promoción de Inversiones de dicha institución, Juan Pablo Ybarra, y el técnico Raúl Medina, supervisaron las obras y señalaron que las mismas
estarían finalizadas para los primeros meses de 2014.

El proyecto consiste en un proceso de producción integrado que contempla las etapas de producción agrícola, producción de alimento balanceado, producción
porcina y autogeneración de energía por medio del biogás. Por un lado, el predio cuenta con un sector de producción agrícola, donde entre otros se planta sorgo,
maíz y arroz; luego estos granos pasarán a una planta de elaboración de alimento balanceado que servirá para alimentar a los animales. En el tercer lugar de la
cadena se encuentran los galpones que albergarán a los cerdos y que será el espacio donde los animales harán los procesos de reproducción, maternidad, cría y
engorde; en esta etapa se aplicarán sistemas de última tecnología para lograr crías de alta calidad genética.

Por otro lado, el proyecto contempla el aprovechamiento de los efluentes de los animales a través de un tratamiento especial que permitirá generar energía a
partir del biogás. De esta forma, un biodigestor se ocupará del proceso que permitirá alimentar de energía a los galpones que albergan a los animales y de esa
forma podrán controlar la temperatura a la que se los expone. Luego del tratamiento, los líquidos de efluentes serán reutilizados como fertirriego de los cultivos.

Sin lugar a dudas, el nuevo emprendimiento productivo incluye todas las etapas de producción y aprovechamiento de los recursos y con esa forma de trabajo
está estipulada la generación de 50 puestos de trabajo permanente y una capacidad de producción que lo posicionará como el principal productor porcino de la
provincia. Además, si se suma el resto de los emprendimientos que hay en el lugar, Riachuelo se consolida como la unidad de producción porcina más grande de
Corrientes.

Fuente: www.primiciascorrientes.com

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP