SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

12/11/2013 - Proceso productivo

Mendoza: faena sanitaria de 60 cerdos por foco de triquinosis

En el operativo participaron profesionales y técnicos del Centro Regional Cuyo, junto a personal de la Dirección de Ganadería de Mendoza y de la Municipalidad de Tupungato.

Sesenta cerdos fueron decomisados y enviados a faena sanitaria durante un operativo realizado el pasado 25 de octubre en del departamento de Tupungato en
Mendoza, en el que participó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto a otros organismos públicos, tras la detección de un caso
de triquinosis en una persona del citado Departamento.

En la medida intervinieron profesionales y técnicos del Centro Regional Cuyo del Senasa, junto a personal de la Dirección de Ganadería de Mendoza y de la
Municipalidad de Tupungato, a raíz de la denuncia realizada por un veterinario del municipio de San Carlos sobre un resultado positivo de triquinosis en el
laboratorio de esa comuna.

Esto generó la búsqueda y posterior individualización del predio del cual provenían los productos consumidos. En el lugar, ubicado en el distrito de El Zampalito,
el personal constató que se trataba de un criadero no inscripto en los registros del Senasa, en el cual las condiciones sanitarias de crianza y alimentación de los
animales eran deficientes.

Luego de realizar los análisis correspondientes a una muestra de un producto que se encontraba a la venta en una carnicería local y que procedía de este predio,
con resultado positivo, se llevó a cabo la faena sanitaria de todos los cerdos decomisados en un frigorífico habilitado. Los correspondientes análisis realizados con
posterioridad a las muestras obtenidas, confirmaron la presencia de larvas de triquinosis en los cerdos.

Recomendaciones

Con la finalidad de prevenir nuevos casos de triquinosis, el Senasa recomienda adquirir solamente chacinados que exhiban datos de elaboración en
establecimientos habilitados. Por ello, se aconseja no consumir productos de origen casero, y en el caso de hacerlo, que sea para consumo personal contando
con el análisis previo de la carne faenada.


Por su parte, recuerda a los productores que los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas, higiénicas y con una alimentación apropiada, cumpliendo
con las condiciones sanitarias establecidas a nivel municipal, provincial y nacional. Es fundamental no alimentar a los cerdos con basura ni con desperdicios sin
cocinar, y combatir la presencia de roedores en el criadero, los cuales constituyen la principal fuente de contagio.

En cuanto a la faena, los establecimientos destinados a tal fin y elaboración de subproductos deben estar habilitados por los respectivos entes oficiales que
regulan la actividad, además de tener que realizar la digestión artificial a todos los animales destinados a la elaboración de alimentos humanos.

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP