El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que durante el 2013 se han detectado en la zona de Junín y San Martín de los Andes
11 jabalíes y un puma positivos a Triquinosis, según los resultados de los correspondientes análisis de laboratorio.
A partir de estos datos, que representan casi un 2,8% del total de los análisis realizados en el período, los profesionales del Servicio infieren que esta
enfermedad transmisible a otros animales y a seres humanos se encuentra ampliamente difundida en la zona.
Cabe remarcar que la Triquinosis no se encuentra limitada a los cerdos domésticos ya que existe un mantenimiento del ciclo a nivel silvestre que se ve
agravado por los malos hábitos de caza.
Por esta razón, el Centro Regional Patagonia Norte del Senasa recomienda a los cazadores no abandonar las carcasas de los animales abatidos ya que serán
alimento de otros que podrían enfermarse y diseminar aún más la enfermedad. Asimismo sugiere analizar todos los jabalíes abatidos que estén destinados al
consumo. En el mismo sentido, aclara que los procesos de salado y ahumado, así como la congelación o la cocción en microondas no destruyen el parásito.
Por ello, el organismo sanitario recomienda a la población en general no consumir carne ni productos de cerdo doméstico, jabalí o puma, sin la garantía que los
mismos hayan sido debidamente analizados por los profesionales del Laboratorio Regional de San Martín de los Andes del Senasa o por veterinarios del sector
privado que estén habilitados.
Ante cualquier duda o inquietud sobre el tema, los interesados pueden contactarse con las oficinas o delegaciones del Senasa, o con el Laboratorio Regional
ubicado en Cuesta Eduardo Arias 1149 (camino a Covisal) de San Martín de los Andes, teléfono 02972 422972.
Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)