SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

04/12/2013 - Proceso productivo

Se agudizan los controles en la faena de cerdos y se solicita a la población la adquisición de productos rotulados

La Dirección de Bromatología informa que se llevan a cabo controles en comercios encargados de la venta de productos provenientes de la faena de cerdos. También se brindan recomendaciones para quienes elaboran los mismos y para los que compran estos.

Hoy, en horas de la mañana, el director del área Severo Vila se refirió a este tema en conferencia de prensa. Durante la misma dijo: ?En esta época en la cual
todo el mundo está preparándose para las conocidas fiestas, los sistemas de inspección se intensifican porque hay mayor comercialización de productos? al
tiempo que añadió: ?Aumenta la entrada de productos de fábricas acá a nuestra ciudad con la distribución en los supermercados o en los comercios donde se
comercializan, aumentan las temperaturas, hay mayor problema de pérdida de cadena de frío?.
?Estamos trabajando con todas nuestras posibilidades para poder controlar el buen desarrollo de la cadena de frío y la estabilidad de la alimentaria. Se
incrementan las inspecciones por la demanda, por la denuncia que existe de los ciudadanos en el sentido de que por ahí detectan algún lugar, algún
supermercado, alguna perdida de la cadena de frío, o ven que ha apagado la heladera, mercadería vencida en su fecha de aptitud de consumo y se procede en
consecuencia. La gente denuncia en el 147 o en el 108 de Municipio y nosotros acudimos? sostuvo.
Lechones
Consultado por el aumento en el consumo y comercialización de ?lechones? durante esta época, advirtió: ?Esta es una de las comidas típicas de fin de año. Los
proveedores y comerciantes ya están acaparando lechones, los están llevando a inspeccionar para depositarlo en cámaras y poder comercializarlo en estas
fechas, así que nosotros hacemos la inspección general del animal y el análisis de triquinosis como corresponde y se los sella?.
A modo de pedido a la población resaltó: ?Para comercializar o comprar estos lechones busquen, que estén controlados, que estén inspeccionados tanto en los
cuartos como en las paletas y que se hayan comprado en lugares que estén habilitados?.
Además aclaró que ?los lechones que se compran en el campo no los podemos inspeccionar, simplemente se inspecciona a los comerciantes, es decir a una
carnicería, una reventa, una fábrica de embutidos, una cámara especifica, etc., simplemente a ellos no al público en general que compra en una quinta o en un
campo? mientras recalcó: ?Nosotros no inspeccionamos ese tipo de animal porque no corresponde que se compre en esos lugares y teóricamente no está
permitida la venta o comercialización de lechones en casas particulares, quintas, campos y demás. Eso va a en la confianza del comprador, están disponibles en
todos los negocios de la ciudad lechones inspeccionados por nosotros, muchos comercios nos llevan los lechones que adquieren al productor, inspeccionamos los
lechones nosotros, se les pone el sello sanitario como corresponde se les da un certificado como corresponde y los comercializan?.
Análisis
?El que quiera comer lechón puede llevarlo al veterinario y realizar el análisis de triquinosis correspondiente o para el caso buscar en los comercios los lechones
que poseen sello identificatorio con el certificado de aptitud de consumo? indicó e insistió en la ?necesidad de tener sumo cuidado de la práctica de la faena de
cerdos ya que puede tener en su organismo un parásito que se llama trichinella, la cual no le produce ningún tipo de sintomatología al animal pero una vez
ingerido por el ser humano produce manifestaciones de enfermedad desde leves hasta más graves, incluso poner en riesgo la vida de una persona?.
Asimismo manifestó ?recomendamos tener en cuenta ante toda faena familiar, y previo a la elaboración de los productos (chorizos, salames, bondiolas, etc.),
sea
llevada una muestra de cerdo a un médico veterinario de confianza para realizar los análisis correspondientes? y reconoció: ?Se estima que el 100% de los casos
de triquinosis de cerdo aparece en el diafragma, es decir, la típica entraña, el músculo que divide el abdomen del tórax?.

?Hay que llevarle 50 a 100 gramos de este músculo y con ello ya se podrán obtener resultados de los estudios? comentó y respecto del análisis que realiza el
médico veterinario concluyó: ?Es rápido, accesible para todos, y detecta si en el cuerpo del animal se encuentran parásitos o larvas de triquinosis, lo cual resulta
fundamental ya que el animal no tiene síntomas de la enfermedad, crece, se desarrolla, engorda, etc., y uno piensa que no tiene inconvenientes y esta sano?.

Fuente: www.diariopergamino.com.ar

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP