SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

14/12/2013 - Sin categoria

El Ministerio de Agricultura impulsa las cadenas de valor junto a sus representantes

Los mecanismos de producción y el sistema de comercialización de cada una de las cadenas de valor deben someterse a revisión, junto con un desarrollo sustentable que optimice la competitividad y la inclusión social.

Así lo consideró el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, quien junto al secretario la cartera agrícola, Gabriel Delgado,
recibió esta mañana a los presidentes de la Cámara de Sanidad y Fertilizantes (CASAFE), de la Federación Argentina de Citrus (FEDERCITRUS) y de la Bolsa de
Cereales de Buenos Aires.
"Es necesario promover acciones estratégicas que promuevan la adopción de tecnologías, prácticas de manejo de los recursos naturales y sistemas de
producción compatibles con el desarrollo sustentable en lo económico, social y ambiental", destacó Casamiquela. Para el ministro, además, esto debe realizarse
"con el fin de identificar, planificar y ejecutar distintas acciones en pos del progreso del sector".
Estas reuniones se enmarcan en la definición del ministerio de abordar la realidad de las distintas cadenas de valor junto a sus actores, como uno de los ejes de
la nueva gestión. "Estamos cumpliendo con el objetivo que nos fijamos el primer día, que es el trabajo con las diferentes cadenas de valor, escuchando sus
necesidades y propuestas, en el marco de un proceso de diálogo que hemos abierto con todos los sectores".
CASAFE
José Parizzia, presidente de CASAFE, expresó: "Tanto el ministro Casamiquela como el secretario Delgado, nos brindan un espacio y un contexto muy fértil de
conversación. Trazamos objetivos relacionados con la gestión sustentable dentro del marco del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA 2020) en el mediano plazo
y del 2030 en el largo plazo".
En esa línea, agregó que desde la Cámara "buscamos impulsar las buenas prácticas agrícolas, el respeto por el medio ambiente y una sustentabilidad acorde a
un país donde gran parte su producción se exporta".
El vicepresidente y el secretario de CASAFE, Pedro Rugeroni y Ricardo Pancelli, respectivamente, también participaron de esa reunión, junto con los vocales
Marcelo Pucci, Ricardo Yapur y el director ejecutivo Juan Cruz Jaime.
FEDERCITRUS
El encuentro con la Federación de Citrus hizo foco en el carácter exportador del sector. Enzo Rita, titular de la entidad, destacó: "Hay que ir en busca de nuevos
mercados y aprovechar los que ya están".
Asimismo, resaltó el apoyo y el conocimiento que tiene el ministro sobre cuáles son los principales temas que interesan al sector citrícola nacional. "Durante toda
su carrera, Casamiquela estuvo al tanto de las cuestiones vinculadas con nuestra producción", aseveró el presidente de FEDERCITRUS, quien estuvo
acompañado por Jorge Amigo y otros representantes de la federación.
Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra, hizo hincapié en trabajar juntos para lograr una medida superadora en torno
a la comercialización de los cereales, principalmente con el trigo.
A su vez, Marra informó al ministro que el año próximo la Bolsa de Cereales cumplirá 160 años, para lo cual será especialmente invitado "ya que históricamente
hemos trabajado con la cartera agrícola en temas de mercado, de estimaciones y de capacitación y nos une una buena relación".
Material relacionado foto

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (www.minagri.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP