Su puesta en funcionamiento mejora los procesos de vigilancia epidemiológica, prevención, control y erradicación de enfermedades
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una jornada de actualización sobre el uso de su Sistema Integrado de Gestión de
Sanidad Animal (Sigsa), que permite la autogestión para el movimiento de animales de todas las especies, a la que asistieron productores, veterinarios y
encargados de establecimientos de las ciudades entrerrianas de San José de Feliciano y Federal.
La jornada de actualización tuvo lugar el pasado 4 de diciembre en la sede de la Sociedad Rural de la ciudad de Federal y fue dictada por Cristian Gómez,
coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional Entre Ríos del Senasa.
En la apertura, Gómez, entregó el manual de procedimientos para la autogestión del Sigsa a cada uno de los asistentes y, seguidamente, explicó la importancia
de gestionar el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) a través de internet, las ventajas de la autogestión para los productores, los requisitos sanitarios y
administrativos, las capacidades técnicas informáticas, responsabilidades y posibilidades de obtención de claves por parte de los productores veterinarios y
usuarios que tiene a cargo establecimientos y las virtudes del nuevo método de la emisión on line.
En tal sentido, indicó que el sistema permite a los productores autogestionar, a través de internet, los documentos de tránsito electrónico y efectuar sus
movimientos de hacienda sin necesidad de dirigirse a una oficina del Organismo. Para operar con la autogestión, los usuarios deberán ingresar al Sigsa con su
número de Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y la clave fiscal.
El Sigsa permite disponer en tiempo real de información para la toma de decisiones y el seguimiento de programas sanitarios. Su puesta en funcionamiento
mejora los procesos de vigilancia epidemiológica, prevención, control y erradicación de enfermedades.
Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)