SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

11/12/2013 - Otros

Alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto se capacitaron en el Laboratorio de Referencia del Senasa

Los alumnos que están próximos a finalizar la carrera de veterinaria recibieron instrucción acerca del funcionamiento de un laboratorio de referencia nacional e internacional.

El pasado 3 de diciembre, dieciséis estudiantes locales, un pasante de Uruguay y uno de Brasil pertenecientes al curso de Bacteriología Clínica Veterinaria de la
Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, recibieron capacitación en los laboratorios de Diagnóstico Bacteriológico que el
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) posee en la localidad bonaerense de Martínez.

El objetivo de la visita fue instruir a los alumnos que están próximos a finalizar la carrera de veterinaria en el funcionamiento de un laboratorio de referencia
nacional e internacional con equipamiento de última tecnología.

La actividad fue coordinada por profesionales del Senasa y por Vivian Martín y Guillermo Bagnis, docentes del Departamento de Patología Animal de la
mencionada Facultad, quienes agradecieron profundamente la hospitalidad con la que fue recibido el grupo.

A partir de este encuentro surgieron nuevas posibilidades de compartir recursos humanos y trabajos en conjunto que sean de interés para ambas instituciones.

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Otros
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP