SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

08/12/2013 - Proceso productivo

Producción porcina acorralados

Engorde de cerdos en sistemas con cama profunda

En Argentina los sistemas al aire libre han sido el pilar de la producción porcina nacional. Sin embargo en los últimos años la inversión en genética y la
planificación de la sanidad y la nutrición de los cerdos se ha orientado a los sistemas intensificados.

Mientras que este replanteo de los esquemas productivos se está profundizando en un proceso lento, traccionado por las granjas y una cadena de valor que
manifiesta un crecimiento sostenido, de modo simultáneo se continúan buscando alternativas de manejo para que productores de menor volumen productivo
mejoren su negocio.

El engorde de cerdos en espacios con piso de paja conocidos en el ámbito de la producción como ?cama profunda? es una tecnología que se aplica en diversas
partes del mundo desde hace varios años. En la Cuenca del Salado bonaerense esta metodología ha sido adoptada lográndose buenos resultados, tanto desde el
punto de vista zootécnico como económico.

Los sistemas que incorporan la ?cama profunda? alcanzan la obtención de capones con una inversión más baja. La infraestructura demanda instalaciones de fácil
armado que al mismo tiempo favorecen las condiciones de bienestar animal.

Según explican los técnicos del INTA Cuenca del Salado ?estos sistemas productivos presentan ventajas desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental,
ya que no hay producción de efluentes líquidos en comparación con los que utilizan Full Slats? donde los pisos son totalmente compuestos por piezas
generalmente de hormigón con ranuras sostenidas por vigas.

Los sistemas de ?cama profunda? alojan a los cerdos sobre una superficie acondicionada con material voluminoso, proveniente de rastrojos de trigo, cebada, o
virutas y otros materiales de origen vegetal absorbentes y aislantes. La infraestructura se completa con la disposición de comederos tipo tolva para la provisión
de alimento y bebederos para el agua.

Con el objetivo de generar datos en la región, desde la Estación Experimental del INTA Cuenca del Salado en conjunto con productores demostrativos, se
realizaron trabajos bajo sistemas de ?cama profunda? para obtención de capones. Los ensayos se hicieron engordando 12 capones en módulos de una superficie
de 16 metros cuadrados. Los animales, provenientes de madres híbridas, se incorporaron al módulo luego de un destete de 30 días, con un peso promedio de
6,9kg.

Según los registros que observaron los técnicos del INTA durante el proceso, ?el consumo total de alimento en cada etapa fue de 7 kilogramos de preiniciador,
iniciador 17 kilogramos, recría 96 kilogramos y terminación 139 kilogramos, para alcanzar a los 163 días de vida una terminación promedio de 107 kilogramos?.

Los sistemas de ?cama profunda? alojan a los cerdos sobre una superficie acondicionada.

Los técnicos sostienen que el de ?cama profunda? es un sistema muy interesante a considerar en los procesos de reconversión de granjas con sistemas de
producción a campo o en granjas que están en etapas de crecimiento, dado que la inversión inicial es muy baja comparada con los sistemas convencionales.

Entre las ventajas se destaca que es posible utilizar galpones avícolas en desuso o viejos galpones de almacenamiento.

Para mayor información:
INTA Cuenca del Salado. Rauch, Av. Belgrano 416.
Tel. (02297) 442206 / 440525.
E-mail: obravo@correo.inta.gov.ar | cdsalado@correo.inta.gov.ar

Referente: Med Vet. Oscar Bravo

- See more at: http://www.comeveter.com.ar/novedades/produccion-porcina-acorralados#sthash.gADVs5cY.dpuf

Fuente: Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP