SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

13/12/2013 - Proceso productivo

Cadena de carnicerías porcina desembarca en Córdoba

Se trata de una iniciativa ideada por uno de los fundadores del frigorífico Qualitá. Es el tercer local en la provincia, que se suma a los ubicados en Colonia Caroya y Jesús María.

La cadena de carnicerías Honorio, dedicada a la comercialización de cortes de cerdo envasados al vacío, inauguró su primera sucursal en la ciudad de Córdoba.
El primer ?eslabón? de Honorio en la capital cordobesa se encuentra sobre la calle Luis de Tejeda 4379, en el Cerro de las Rosas. Ese local se suma a los que la
misma firma ya tiene en el interior de la provincia, puntualmente en Colonia Caroya y en Jesús María.

Honorio es un emprendimiento encabezado por un grupo de socios entre los que se encuentra Marcelo Malvasio, uno de los fundadores del frigorífico modelo
Qualitá que funciona desde hace un año en Jesús María. Y, en ese sentido, representa otro paso en una integración hacia adelante en el negocio de la carne
porcina ya que es el propio frigorífico el que provee y envasa al vacío los cortes que comercializa Honorio.

?Es una apuesta a un segmento que prioriza el consumo de carne de alta calidad a un precio competitivo y con todos los beneficios de la carne porcina y el
sistema de envasado al vacío. Y proponemos un sistema de autoservicio para que el cliente pueda elegir el corte que busca, lista para llevar y en diferentes tipos
de pesaje?, destacó Marcelo Malvasio, socio fundador de Honorio.

Entre los cortes que los clientes encontrarán en Honorio ?junto a una línea de vinos y quesos- se destaca el churrasco, el solomillo, la bondiola, el cuadril de
cerdo, el matambre, las achuras de cerdo, el carré de cerdo, entre otros. También se ofrece una línea de fiambres propios como salame picado fino y grueso,
bondiola y jamón crudo, en presentaciones tradicionales o envasados al vacío.

?El consumo de carne de cerdo viene incrementándose considerablemente en los últimos años. Hoy estamos en casi 10 kilos por año por habitante, cuando hace
unos años estaba en 6 kilos. En nuestro país hay una evolución hacia un consumo mayor de carne de cerdo porque la gente percibe que es más sana, tiene más
vitaminas, menos grasas saturadas, es más magra de lo que era antes y tiene muchos beneficios sobre la carne vacuna. Es una tendencia que, creemos, seguirá
muy firme?, destacó Malvasio.

Fuente: Punto a Punto (www.papcordoba.com)

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP