SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

24/12/2013 - Proceso productivo

El sector porcino cierra un año positivo

Con un franco crecimiento en la capacidad productiva y en el consumo de carne per cápita, el sector concluye un año con grandes logros y proyecta un 2014 con importantes desafíos.

?Como habíamos proyectado a principio de año, cerramos un 2013 muy bueno, con alzas y bajas, pero siempre teniendo una rentabilidad positiva?, dijo en una
entrevista exclusiva con InfoRural el Ing. Zootecnista y presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), Juan Luis Uccelli. En este año se
dio una situación especial de alto consumo de carnes, alcanzando los 120 kilos por habitante por año. ?Ésto afectó a las otras carnes pero no a la porcina?,
señaló
Uccelli.
Los años de crecimiento sostenido han estimulado inversiones para el impulso de la producción. Al respecto, el presidente de AAPP cuantificó la evolución de la
capacidad productiva y de faena. ?Hemos aumentado tanto en la cantidad de madres instaladas, cercana a las 330.000 hembras como en la faena total que
llegaría según nuestras estimaciones a casi las 5.500.000 cabezas?.

La semilla de la promoción

Uno de los ejes de la gestión de Uccelli como titular de la Asociación estuvo centrado en la promoción del consumo de carne fresca del mercado interno.
Históricamente el consumo se centraba mayormente en chacinados y en el caso de la carne fresca, su demanda era fuertemente estacional.
Las campañas de promoción representan una inversión en una serie de acciones cuyos resultados se ven reflejados luego de años de trabajo constante.
?Los primeros meses de 2013 la campaña estuvo un poco abandonada, pero luego le dimos un nuevo impulso, especialmente con la intención de aumentar el
consumo de milanesas de cerdo?, Uccelli destaca que la elección de esta estrategia responde a que la milanesa es el plato más consumido por los argentinos. Los
resultados están a la vista: ?Cerramos el año en los 13 kilos per cápita de los cuales 10 kilos corresponden a carne fresca, sin embargo, sabemos que estamos
muy lejos del techo?.
Ésta es una buena noticia, debido a que hay un gran potencial para seguir creciendo.

Lo que se viene

Sobre los proyectos y líneas de trabajo para el 2014, el ingeniero anticipó, ?Estaremos enfocados en dos grandes puntos, uno el de promoción, tratando de
encontrar nuevas formas de llegar al consumidor con un mensaje claro y preciso y la presentación de nuevas opciones con la carne de cerdo. El otro punto es el
sanitario con un fuerte hincapié en mantener el status libre de la enfermedad de PRRS (Síndrome Reproductivo, Respiratorio Porcino) que desde el mes de
octubre viene generando muchos problemas en Chile?. En materia de sanidad otro foco estará puesto en la continuidad del plan de erradicación de la
enfermedad de Auyesky.
Sobre el nuevo gabinete

Consultado acerca de las expectativas en la renovación de autoridades de la cartera de Agricultura y SENASA, Uccelli señaló: ?Es triste pensar que estuvimos 2
años sin ministro de Agricultura y sin presidente de SENASA. Con las nuevas autoridades esperamos recuperar todo lo perdido en este tiempo. Estamos
esperando reunirnos con ambas autoridades a la brevedad?

Fuente: Extraído de www.agendapersonal737.com. Fuente DIARIO Castellanos

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP