SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

05/01/2014 - Investigación

La carne de cerdo tiene bajas calorías

Investigadores demostraron que la carne porcina tiene calorías más bajas que la de origen vacuno y aviar. Asimismo elaboraron un detalle de los beneficios de consumo de la carne de cerdo.

Los investigadores elaboraron asimismo un detalle de los beneficios atribuidos a la indicación de consumo de carne de cerdo y algunas patologías.

BUENOS AIRES (NAP) Un grupo de docentes del área de Producción Porcina de las facultades de Veterinarias y del área de Nutrición de Medicina la UBA,
demostraron que 100 gramos de carne porcina tienen calorías más bajas que la de origen vacuno y aviar.

Los docentes, convenio mediante, se propusieron realizar una puesta al día sobre el contenido nutricional de la carne porcina en comparación con la carne
bovina y de aves, su prescripción en el manejo dietoterápico de diferentes patologías y una estrategia nutricional que refuerce la variedad de alimentos seguros
que se le pueden brindar a los pacientes y a la población en general.

En base a este trabajo conjunto, indican que estudios realizados demuestran que 100 gramos de porción comestible de carne de cerdo aporta menos calorías y
grasas totales que la carne de pollo o de vaca.

La de cerdo, dicen "es una carne apta para ser recomendada por los nutricionistas a la población en general y a aquellas personas que deban cumplir algún
tipo de plan dietoterápico, como por ejemplo: bajo en grasas, controlado en kilocalorías, con alto aporte de hierro y bajo contenido de sodio, y con similares
proteínas de alto valor biológico como el que posee la carne vacuna y la carne de ave".

Durante años, la carne de cerdo tuvo mala reputación pues se la ha considerado con un alto contenido en grasa, asociado al aumento de colesterol o peligrosa
por su posible asociación con enfermedades parasitarias.

Muy por el contrario, profesionales veterinarios y nutricionistas médicos de la UBA demuestran los beneficios de comer carne de cerdo y desmitifican todas
estas cuestiones.

Por otra parte, en cuanto al contenido vitamínico y mineral si se comparan dos cortes de consumo habitual en nuestra población: el bife ancho y la costilla de
cerdo, la cantidad de sodio en la carne de cerdo es menor en comparación con un corte similar de vacuno.

A su vez, el contenido de minerales como el magnesio y el potasio es mayor en el cerdo, siendo nutrientes indispensables en el manejo dietoterápico de los
valores de tensión arterial.

Además, en relación a las vitaminas, la concentración de vitaminas hidrosolubles es superior en la carne de cerdo, en algunos casos, como la tiamina, de hasta
10 veces más el valor que encontramos en la carne vacuna. Este mayor contenido vitamínico hace de la carne de cerdo un alimento con una importante
cantidad o calidad de vitaminas hidrosolubles en su composición.

Los investigadores elaboraron asimismo un detalle de los beneficios atribuidos a la indicación de consumo de carne de cerdo y algunas patologías. Por ejemplo
en casos de obesidad resulta un aporte controlado de kilocalorías, un buen aporte de proteínas de alto valor biológico, con importante efecto saciógeno, cantidad
reducida de grasas totales y calidad de proteínas adecuada para realimentar a los pacientes en la cirugía bariátrica.

Para el cáncer el cerdo es un alimento fuente de selenio, antioxidante importante para disminuir la incidencia y mortalidad de ciertos tipos de cáncer y además
el perfil lipídico también es un factor protector para el desarrollo de esta patología. En casos de hipertensión arterial resulta una carne de bajo contenido en
sodio, alto contenido de potasio, tiene una buena relación de sodio y potasio, obteniendo una mejor regulación del agua y los electrolitos en todas las células del
organismo.

Por último, los docentes a cargo de la investigación consideraron que "un valor agregado de este tipo de carne es que su composición química puede
mejorarse más aún, debido a que los porcinos son animales que reflejan los nutrientes que consumen en su carne, por lo tanto, suplementando su dieta con
nutrientes específicos se pueden obtener carnes con mejores perfiles lipídicos".

Fuente: Noticias AgroPecuarias

VER MÁS NOTICIAS DE Investigación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP