SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

06/01/2014 - Proceso productivo

Crece la faena de lechones en Neuquén

El faenamiento de animales en el matadero municipal se incrementó en un 30 por ciento con respecto al año anterior. El récord anual se registró en diciembre, cuando se sacrificaron más de 1.600 lechones.

Neuquén.- El faenamiento de animales en el matadero municipal se incrementó en un 30 por ciento con respecto al año anterior. El récord anual se registró en
diciembre, cuando se sacrificaron más de 1.600 lechones.
El principal factor que disparó esta actividad fue el corrimiento de la barrera sanitaria, dispuesto por el gobierno nacional.

El matadero municipal instalado en la Colonia Nueva Esperanza faena de lunes a viernes los animales de los productores locales, posteriormente se les realiza el
análisis de triquina y se envía la carne a los comercios con el correspondiente certificado sanitario.

En 2012 pasaron por ese lugar unos 8.600 animales, entre cerdos y pollos. Pero durante todo 2013 la cifra se disparó a 11.300, lo que representa un aumento
del orden del 30 por ciento. Los registros de la dirección de Calidad Alimentaria indican que en 2012 se faenaron unos 5.400 lechones y unos 3200 pollos, en
contraposición con el año pasado donde ingresaron unos 7.000 cerdos y 4300 aves.

El récord del año se produjo en diciembre pasado, cuando el matadero faenó unos 1.610 lechones.

El incremento de la actividad del matadero municipal se produjo a raíz de la decisión del estado nacional de correr la barrera sanitaria. "Desde ese momento la
carne de cerdo tiene más restricciones para su ingreso y eso automáticamente genera que se incremente la producción en la zona", explicó Francisco Lebed,
director de Calidad Ambiental del municipio.

Pero no solo buenas noticias trajo el corrimiento de la barrera sanitaria.

Según dijo el funcionario municipal, la prohibición que rige para el ingreso de carne con hueso promueve el contrabando de productos provenientes de la
provincia de La Pampa, en especial el asado.

Mejor infraestructura

Por otra parte, producto del crecimiento de la actividad de faena, el Ejecutivo reflotó un viejo proyecto de ampliar las actuales instalaciones del matadero y de
dotarlo de mejor infraestructura.

"Queremos poner énfasis sobre todo en la faena de cerdos adultos que resulta la más problemática en materia sanitaria debido a las enfermedades de los
animales, como la triquinosis", agregó Lebed.

El febrero de 2012 a dos meses de haber asumido su tercer mandato en el municipio, el intendente Horacio Quiroga anunciaba la posibilidad de instalar en el
mercado el "lechón magro patagónico". Para lo cual, aseguró el funcionario, se invertiría en la instalación de un laboratorio de inseminación artificial para
mejorar la calidad genética de la producción porcina.

Río Negro

Fuente: CuencaRural.com

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP