El presidente del Idevi, Mario Sabbatella, destacó que "el acercamiento que hicimos entre la Asociación Cooperadora de Criadores de Porcinos del Valle Inferior con las autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia, para el abastecimiento de carne de cerdo a las cárceles, pensamos ampliarlo a verduras y hortalizas de la Colonia".
Indicó que durante diciembre "tuvimos la suerte de compartir una degustación con la gente de la cocina del sistema carcelario de distintos productos vinculados a los cerdos y realmente el avance que está teniendo la carne porcina va a ser un elemento importante en el Valle Inferior".
Destacó en este sentido que "en Viedma ya los famosos perniles que se hacía de vaca, se están haciendo de cerdo con un agrado de la gente muy importante, y esto a ayuda a los productores familiares de porcinos".
Recordó que "el IDEVI está hoy subsidiando parte del transporte a la planta que está en J. J. Gómez, aunque la idea es contar con una planta propia para los pequeños productores del Valle Inferior y esperamos también que Fridevi avance también a la posibilidad de faenar cerdos".
Indicó que estos avances -ya se prevé empezar con fondos del Instituto el matadero de pequeños animales en San Javier- "permitirán terminar con la faena clandestina y tener un mayor control".
Sabbatella confirmó a la agencia APP que concretado el acuerdo para abastecer de carne de cerdo al sistema carcelario, se piensa hacer lo mismo con las verduras y hortalizas del Valle Inferior.
Hay que recordar que del proyecto de incorporar comidas elaboradas a base de cerdo al menú que se ofrece en las unidades penales rionegrinas participan no sólo la Asociación Cooperadora de Criadores de Porcinos del Valle Inferior y el IDEVI, sino además especialistas de la Tecnicatura Superior en Gastronomía del Ministerio de Educación de Río Negro y de la Fundación Cocina Patagónica, coordinados por el Servicio de Alimentos del Servicio Penitenciario Provincia.
Fuente: Al Día (www.diarioaldia.com.ar)