SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

18/01/2014 - Proceso productivo

EL GOBIERNO ENTREGO APORTES PARA UN PROYECTO DE CRIA DE PORCINOS

El Gobierno, a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), hizo entrega de un Aporte No Reembolsable (ANR) destinado a un proyecto para la cría de porcinos.

El proyecto es desarrollado por productores nucleados en la Cooperativa de Aranguren (Coopar) y la Cooperativa de Seguí Se trata de 575 mil pesos que
complementan la inversión de 14 millones de pesos realizada por la entidad, totalizando una inversión superior a los dos millones de pesos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García, junto al secretario de Inversión Pública y Desarrollo Territorial, Lautaro Viscay,
hicieron entrega del aporte a Felipe Berrhuet, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Aranguren. El senador Juan Carlos Brambilla, junto
a otros integrantes de la entidad, estuvieron también presentes.

La entrega de aportes "viene a cumplimentar una actividad que habíamos hecho en diciembre, donde pude ir, recorrer y conocer", explicó el ministro García.
Recordó que en esa oportunidad, se entregaron ANR intraprediales a 10 productores por un monto de 459.254,97 pesos con una contraparte de 858.895,46
pesos, lo que arrojó una inversión total de 1.318.150,43 pesos y señaló que "me quedé gratamente impresionado por la organización".

Asimismo, García destacó que es "un emprendimiento porcino que, ya en varias reuniones, el gobernador ha expresado lo que significa esta actividad para la
Provincia y la voluntad de todas las partes: el sector privado, el sector cooperativo, el gobierno, los legisladores. Es una interesante actividad y que gracias al
respaldo del Prosap, hacen que sea posible llegar a estos momentos y cumplir con ello".


Desarrollo de la cadena porcina

Por su parte, Berrhuet informó que los fondos se utilizarán "para solventar la inversión que se hizo en la fábrica de alimentos balanceados para el proceso
porcino de la cría de cerdos en un sistema de semiintegración, con algunos productores de la Cooperativa junto con la Cooperativa de Seguí".

Explicó que ambas entidades se unieron para desarrollar una granja porcina. "Juntas desarrollan una granja, una unidad productora de lechones, y la distribuyen
diez productores que son los encargados de producir el engorde. Todo ese proceso necesita una fábrica de alimentos balanceados que lo provea de cantidad y
calidad de alimentos".

El representante de la entidad cooperativa destacó que "todo el mundo tiene que estar apoyando la producción", al mismo tiempo que valoró que "la cadena
porcina en Entre Ríos no se había desarrollado y con algunas iniciativas privadas y del gobierno estamos hablando ya de una cadena porcina en Entre Ríos. Eso
da la pauta de que todo el mundo tiene que trabajar junto".


Evolución en materia de aportes para la producción

Fernando López, del Área de Gestión de Proyectos del Sector Privado de la unidad nacional del Prosap, sostuvo que Fernando López, del Área de Gestión de
Proyectos del Sector Privado del Prosap, sostuvo que Entre Ríos ha tenido una evolución importante en materia de ANR. "Comparando cómo fue evolucionando
año tras año, el 2013 fue el año que más ANR recibió la Provincia. Fue evolucionando y duplicó lo que recibió en el año 2010, y también en 2011 y 2012",
precisó.

Indicó que el objetivo para este año que se inicia es lograr "algo muy parecido a lo que se logró ahora con la Cooperativa de Aranguren, donde hay un
emprendimiento extrapredial". Esta denominación involucra a las asociaciones de productores que desarrollan proyectos que agregan valor a la producción
primaria.

"La idea es, alrededor de eso, meter muchos más intraprediales", es decir, que puedan ser involucrados los productores primarios. "La idea es que todo esto
vaya de la mano. Como en este caso, la Cooperativa invirtió en una planta elaboradora de alimentos balanceados en polvo. A través de esa Cooperativa, el
objetivo era beneficiar a los asociados a la Cooperativa. Ahí entra el intrapredial. La idea es generar trabajo e incorporar aportes en ese aspecto".


Características de los ANR

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), ejecuta una herramienta denominada Aportes
No Reembolsables (ANR). Se trata de fondos destinados a estimular y promover la inversión privada en agronegocios, con el objeto de mejorar las condiciones
de competitividad, la eficiencia productiva y la generación de empleo, mediante la integración estratégica de productores primarios y la agroindustrias en todo el
país. Tiene como beneficiarios a todos aquellos productores que se encuentren dentro del área de Influencia de un proyecto público financiado por este
programa.

En el ámbito de la secretaria de Inversión Publica y Desarrollo Territorial de la Provincia se ha conformado un área de competitividad y finanzas rurales
encargada de llevar adelante la operatoria.

Fuente: Agencia de Noticias de Entre Ríos (www.apfdigital.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP