SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

19/01/2014 - Proceso productivo

Alertan por bacteria en porcinos en La Pampa

La Dirección Gral. de Agricultura y Ganadería del Gob. Pcial. comunicó a los prod. de cerdos que en el último mes en la provincia de La Pampa, se ha comprobado la presencia de una bacteria que puede ocasionar importantes pérdidas productivas...

La Dirección General de Agricultura y Ganadería del Gobierno Provincial comunicó a los productores de cerdos que en el último mes en la provincia de La Pampa,
se ha comprobado la presencia de una bacteria que puede ocasionar importantes pérdidas productivas y es de alta peligrosidad para aquellas personas que
están en extremo contacto con los animales enfermos.

Se trata de una bacteria denominada Streptococcus Suis que ocasiona, principalmente, en los animales, trastornos nerviosos (meningitis), respiratorios
(neumonía) y motrices (artritis). Los síntomas más comunes son convulsiones, pérdida de apetito, enrojecimiento de la piel, depresión, cojera, parálisis y
muerte, manifestándose principalmente en los lechones pos destete.

Se pide que se extremen las medidas de control sanitario en sus piarias. El diagnóstico de la enfermedad es sencillo y existe tratamiento. Para lo cual se
recomienda que consulte a su veterinario de confianza para estar en conocimiento del status sanitario y prevenir la aparición de la enfermedad.

Sugieren recordar que la enfermedad puede trasmitirse a las personas a través del contacto directo con los animales enfermos por lo cual se recomienda el uso
de las medidas de bioseguridad básicas como son la buena desinfección de las manos y la ropa de trabajo luego de haber estado trabajando en el criadero y el
uso de guantes y barbijos cuando realiza trabajos que significan el roce directo con las mucosas tanto respiratorias como reproductivas de los animales
(descolmillado, vacunaciones, inseminación, etc).

Ante cualquier consulta pueden comunicarse a la Dirección General de Agricultura y Ganadería: 02954-458307-452634; y Dirección de Epidemiología: 02954-
421566-437146.Jorge Ortiz Zamora 02302 15612240.-(Diario Plan B Noticias).-

Fuente: Diario Pampa Norte (www.pampanorte.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP