SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

26/01/2014 - Sin categoria

La faena de cerdos se incrementó hasta en un 80% durante el mes de diciembre

Chubut- El mes de diciembre es crítico debido a la costumbre tradicional de consumo de carne de cerdo para las fiestas y es un buen evaluador de la capacidad de faena del matadero municipal así como de la evolución de la actividad.

Del análisis realizado, comparando diciembre de los años 2012 y 2013, se reflejó un incremento de más del 80 %. Este incremento se explica en buena medida
por el aumento de faena de animales de categoría adulto.

De 4700 kg que se faenaron durante diciembre de 2012 se pasó a un total de 8500 kg en el mismo mes de 2013, crecimiento que no se venía dando en años
anteriores. Para lograr brindar un servicio que dé respuesta a este incremento desde el municipio se trabajó, en el marco de la Oficina de Gestión Agropecuaria y
Forestal, en la planificación previa de las acciones y en la coordinación de trabajos específicos. De esta manera el ordenamiento del matadero municipal,
conjuntamente con el esfuerzo de los productores y otras instituciones, contribuye al crecimiento de la actividad en la zona.

"El matadero municipal tiene como objetivos garantizar a la población el acceso a alimentos seguros y brindar al productor un servicio estratégico para que
continúe en este proceso de crecimiento y formalización de su actividad. Por eso los costos de faena son promocionales: actualmente se cobra una tasa fija de
$28 a categoría lechones y $ 35 cerdo adulto (incluyendo el análisis de triquinosis correspondiente)", explicó el subsecretario de Producción, Adrián Jones. "Es
importante destacar los resultados de este ordenamiento, porque con el mismo matadero, en este último año se pudo dar respuestas al aumento significativo de
la demanda por este servicio", concluyó.

Otro indicador de la evolución del matadero local es el aumento significativo, de productores que hoy demandan el servicio. Este logro fortalece la tendencia a la
formalización de la actividad, si bien aún existe un volumen importante de producción que se comercializa por otras vías.

El mismo matadero, pero distintó

El Matadero Municipal funciona en el Colegio Agrotécnico Nº 740 de Aldea Escolar (ex EMETA) y es el único en su clase en la zona. Por esto se entiende como
prioritario optimizar el funcionamiento de este eslabón de la cadena productiva.

Durante el año 2012 desde la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Trevelin se puso en marcha un plan de mejoras en la infraestructura y en
calidad de procesos, para aumentar la capacidad de procesamiento. Los fondos requeridos para las mejoras fueron gestionados tanto a nivel provincial como a
nivel nacional y en el presente año se prevé la instalación de una segunda cámara de frío desmontable, una peladora automática y un digestor, para mejorar el
tratamiento de los efluentes generados.

La capacidad instalada en la actualidad permite procesar hasta 30 a 60 lechones por día, o 6 a 12 cerdos adultos. Para ello se avanzó en inversiones
estratégicas (separación de zonas, sala de oreo, piso de la cámara de frío, instalación de agua, instalación eléctrica, extractor, balanzas electrónicas, sierra
eléctrica, etc.) y en un esfuerzo de planificación y coordinación con los productores. Esto último es un proceso continuo donde todas las partes involucradas
tienen responsabilidades que cumplir, para que el resultado sea el esperado.

Para poder hacer uso del matadero el productor sólo tiene que realizar un trámite inicial (por única vez) de inscripción de la actividad porcina en el SENASA. Este
primer paso es muy sencillo y se realiza en la oficina de Esquel. A la hora de solicitar el servicio de faena el trámite incluye el DTE (Documento de Tránsito
Electrónico), la guía correspondiente (Juzgado de Paz) y el abono de la tasa de faena según categoría (OGA y F Trevelin).

Fuente: El Chubut Edición digital (www.elchubut.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP