A pesar de la compleja situación que atraviesa la zona a raíz de la cruda sequía, los productores porcinos de Parera siguen apostando al consorcio San Marcelo y
están próximos a habilitar una planta modular de alimento balanceado que utilizarán para abastecer a los propios capones y el excedente lo ofrecerán a
ruralistas de la región.
Según lo informado la moderna planta modular de alimento balanceado fue fabricada por una empresa piquense y demandó una inversión del orden de los 300
mil pesos, que fueron financiados por el Ministerio de la Producción provincial.
La planta que había sido adquirida el año pasado, finalmente arribó al predio del consorcio y será habilitada en los próximos días. "Para ponerla en marcha se
hicieron una serie de transformaciones en la línea eléctrica porque el transformador de 16 kW no lograba el abastecimiento necesario", aseguraron.
Desde el municipio dijeron que hubo que realizar una inversión del orden de los 50 mil pesos entre la presentación del proyecto, los materiales y la adaptación
de la línea eléctrica a partir de la instalación de un transformador de entre 50 y 60 kW, que en estos días será instalado.
"Se trata de una moderna tecnología que cuenta con un sistema de molienda y mezclado, con un nivel de eficiencia del 95 por ciento que se va a traducir en una
mayor producción de kilos de carne porcina", aseguró uno de los emprendedores.
"La idea es que se pueda abastecer con este alimento balanceado a los cerdos de San Marcelo, y también brindar un servicio a los productores de la zona porque
la intención es darle un uso extensivo no sólo a la producción porcina, sino también a la ganadería bovina", explicaron.
Rentabilidad.
Respecto a la modalidad de uso de la planta, el intendente local, Diego Marcantonio, explicó que "los productores que no forman parte del consorcio podrán
aportar el maíz y se les cobrará un arancel para que puedan obtener el alimento balanceado para su ganado".
"Este es un paso más que da el consorcio San Marcelo, que actualmente cuenta con unos 600 capones", aseguró el jefe comunal, al tiempo que planteó que "hoy
por hoy la rentabilidad está muy ajustada porque la carne de cerdo se fue quedando y aumentó mucho el principal insumo que es el maíz, no obstante se sigue
apostando al proyecto".
Sin embargo sostuvo que San Marcelo está mostrando los resultados del asociativismo. "Estamos logrando sacar capones de 110 kilos en 120 días y ahora le
agregamos tecnología para optimizar el sistema productivo y agregarle valor en origen a nuestros productos", concluyó.
Fuente: LA ARENA.com.ar (www.laarena.com.ar)