SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

07/02/2014 - Otros

Producción asociativa de carne de cerdo

Este programa ganó el 1° Premio a la Gestión Solidaria del Campo 2009 que otorga el Banco de Galicia y la Revista Chacra y fue reconocido con el 1° Premio de RSE de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina del año 2008.

Brinda capacitación, asesoramiento técnico y acompañamiento a 10 familias de bajos recursos de un barrio rural de la ciudad de Neuquén para generar
emprendimientos de cría y engorde de cerdos. Se trabaja de manera asociativa con el fin de crear capital social y generar economías de escala para comprar
insumos y comercializar el producto terminado. El objetivo es lograr emprendimientos autosustentables basados en productos de calidad y escala comercial
apropiada al mercado local y regional.

Los ingresos generados permitirán que estas familias logren su autonomía económica, abandonen el trabajo en el basural y eliminen su dependencia de subsidios
y planes estatales.

Objetivos: Implementar un modelo de producción asociativa destinado al fortalecimiento de productores de cerdos en estado de subsistencia crítica, para que
logren un nivel de ingresos que les permita vivir dignamente de su actividad productiva y superar así la línea de pobreza.

Lograr un producto de calidad diferenciada junto con un aumento en la escala de producción que permita una comercialización exitosa en el mercado de carne
fresca de Neuquén y zonas aledañas.

Localización geográfica: Colonia Rural Nueva Esperanza, ciudad de Neuquén
Destinatarios: Productores de cerdos de bajos recursos

Período: Realizado entre 2006 y 2012.

Financiamiento: Total Austral, Pan American Energy, YPF, Wintershall Energía, Pluspetrol, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Aliados o socios del proyecto: Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Organismos técnicos de la Municipalidad de Neuquén, CEIAC de la Universidad
Nacional del Comahue, Instituto de Tecnología Industrial (INTI) de Capilla del Monte, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Asociación de
Fomento Rural de la Colonia Nueva Esperanza.

Fuente: Contribuir al desarrollo local (www.contribuir.org.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Otros
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP