Brinda capacitación, asesoramiento técnico y acompañamiento a 10 familias de bajos recursos de un barrio rural de la ciudad de Neuquén para generar
emprendimientos de cría y engorde de cerdos. Se trabaja de manera asociativa con el fin de crear capital social y generar economías de escala para comprar
insumos y comercializar el producto terminado. El objetivo es lograr emprendimientos autosustentables basados en productos de calidad y escala comercial
apropiada al mercado local y regional.
Los ingresos generados permitirán que estas familias logren su autonomía económica, abandonen el trabajo en el basural y eliminen su dependencia de subsidios
y planes estatales.
Objetivos: Implementar un modelo de producción asociativa destinado al fortalecimiento de productores de cerdos en estado de subsistencia crítica, para que
logren un nivel de ingresos que les permita vivir dignamente de su actividad productiva y superar así la línea de pobreza.
Lograr un producto de calidad diferenciada junto con un aumento en la escala de producción que permita una comercialización exitosa en el mercado de carne
fresca de Neuquén y zonas aledañas.
Localización geográfica: Colonia Rural Nueva Esperanza, ciudad de Neuquén
Destinatarios: Productores de cerdos de bajos recursos
Período: Realizado entre 2006 y 2012.
Financiamiento: Total Austral, Pan American Energy, YPF, Wintershall Energía, Pluspetrol, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Aliados o socios del proyecto: Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Organismos técnicos de la Municipalidad de Neuquén, CEIAC de la Universidad
Nacional del Comahue, Instituto de Tecnología Industrial (INTI) de Capilla del Monte, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Asociación de
Fomento Rural de la Colonia Nueva Esperanza.
Fuente: Contribuir al desarrollo local (www.contribuir.org.ar)