Con el objetivo de mostrar a la comunidad el crecimiento que ha tenido esta actividad productiva y de promover el consumo de carne de cerdo, la Cooperativa
de Productores de Cerdos de Navarro junto a la Municipalidad de Navarro, realizan su tercera fiesta, el próximo sábado 15 y domingo 16 de marzo en el predio
del Fortín de Navarro con entrada libre y gratuita.
Este año se espera repetir el éxito de la anterior muestra que contó con la presencia de miles de visitantes de diferentes puntos del país.
En el marco de esta exposición se desarrollarán charlas técnicas sobre temas relacionados con la comercialización de carne porcina en forma asociativa y
distintos sistema de engordes de capones para faena.
Durante estas dos jornadas se podrá degustar exquisitos productos derivados del cerdo en un amplio y cómodo paseo gastronómico. En el mismo, se exhibirán
más de trescientos lechones que se cocinarán a la vista de todo el público presente, colocando cada animal en un asador en cruz de hierro, siendo un
espectáculo digno de ver, descubrir y aprender a asar el reconocido lechón navarrense.
La propuesta también incluye muestra de stands relacionados a la industria del cerdo y en general, instituciones, artesanos locales, producciones regionales de
la agricultura familiar y la economía social.
A lo largo de los dos días se llevarán a cabo espectáculos musicales con reconocidos cantantes que actuarán en el escenario mayor de la muestra. Además el
complejo contará con espacios de esparcimiento y entretenimientos
para toda la familia
Para quienes se animen a recorrer esta ciudad, se recomienda empezar por el Camping Municipal Laguna de Navarro (más de 200 hectáreas de árboles y una
laguna), el Museo del Parque Dorrego, ubicado en el sitio en el que fuera asesinado el por entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Coronel Manuel
Dorrego, o el Museo Municipal, que permite conocer como se fue transformando esta localidad bonaerense.
Navarro también cuenta con un recomendado Museo Paleontológico y de Ciencias Naturales y el Museo Ferroviario, con objetos, herramientas de trabajo,
fotografías de otras épocas y documentos que hoy tienen un valor incalculable en la reconstrucción de la historia ferroviaria nacional.
Los habitantes también recomiendan visita la Réplica del Fortín San Lorenzo de Navarro, construida en 1997 como homenaje a los 230 años de su instalación
original, así como la "Pulpería de Moreira", conocida así porque fue frecuentada por el afamado gaucho. Es un lugar ideal conocer una parte de la historia de
Navarro, su vida rural, sus costumbres y tradiciones.
La Cooperativa de Productores Porcinos de Navarro se conformó en junio de 2011 con integrantes del primer Grupo de Cambio Rural Porcino del INTA.
Se planteó como objetivo principal buscar el desarrollo de cada uno de sus integrantes a través de una organización que permita el crecimiento de pequeños
productores y emprendedores de esta actividad.
Se fijaron metas claras como vender y comprar en forma conjunta, compartir conocimientos e información, utilizar instalaciones en común para faena como para
producir el alimento, fomentar el mejoramiento genético, compartir servicios claves para la actividad, entre otros.
Hoy en día participan de la misma mas de 50 productores de la zona, existen muchos proyectos hechos realidad, como el núcleo genético que existe en la
Escuela Agrotécnica de Navarro y que a través de un reglamento modelo en la zona se comenzará a distribuir los animales, además hay un proyecto avanzado
de una planta propia de alimento balanceado. Se acordó con la Municipalidad de Navarro realizar el análisis de triquinosis sin costo y hoy como objetivo
inmediato es realizar la apertura de una carnicería de productos de cerdo, que ayudará a acortar la brecha entre el precio que paga el consumidor y el que
puede vender el que lo produce, posibilitando de esta forma que sea más directo toda la cadena de comercialización para ayudar a abaratar el producto. .
A tres años de su creación oficial, la misma sigue creciendo sumando productores de todo el partido y que tiene las puertas abiertas para que se asocien todos
los que deseen hacerlo. La Provincia de Buenos Aires toma como ejemplo de asociativismo y modelo de inserción a la Cooperativa de Cerdos de Navarro.
Fuente: Navarro Noticias (www.navarronoticias.com)