SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

16/02/2014 - Sin categoria

SE REALIZÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA MESA REGIONAL PORCINA

Participaron referentes de distintos municipios de la zona, SENASA, INTA entre otras instituciones. El objetivo de la Mesa es coordinar acciones y políticas públicas para el desarrollo del sector porcino en la zona.

Se realizó en las instalaciones del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias -CEMA- la segunda edición de la Mesa Regional Porcina, convocada por la
Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Gral. Pueyrredon. Estuvieron presentes referentes de las Secretarías de la Producción de los
municipios de Lobería, Mar Chiquita, Gral. Alvarado, Madariaga, Tandil, el Director Regional del SENASA, Gabriel Melendez, representantes del INTA CERBAS, del
programa Cambio Rural, de las Facultades de Cs Agrarias de la UNMdP y Cs. Veterinarias de la UNICEN, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, del Centro
de educación Agropecuaria de Miramar y representantes de la Asociación de Productores Porcinos y cooperativas de productores familiares. A su vez participó la
referente de zoonosis municipal y el concejal Alejandro Ferro.

En este contexto, la Subsecretaria de Desarrollo Productivo Jorgelina Porta comentó que "tanto desde la Mesa Local como Regional se busca generar no sólo un
espacio de coordinación de acciones sino de elaboración y planificación de políticas públicas tendientes a aprovechar las oportunidades que brinda el proyecto de
desarrollo nacional para el sector porcino debemos aprovechar las condiciones que nos brinda el contexto económico para el desarrollo de la actividad, pensando
en trabajar sobre toda la cadena de valor, haciendo los mayores esfuerzos por parte de los organismos públicos en el sector de la agricultura familiar, la que
representa más del 75% de la producción porcina en nuestro País".

Por otro lado, Porta hizo referencia a "la problemática sanitaria y al riesgo vinculado al manejo de los sistemas productivo periurbanos es necesario replantear
las explotaciones que se encuentran en la zona periurbana, los esquemas de alimentación y el manejo de los residuos, sin dejar de abordar la necesidad de
incluir este tipo de producciones en la discusión actual del Código de Ordenamiento Territorial".

Durante la jornada de trabajo se presentó el Plan de Capacitación Regional 2014 elaborado por una comisión de la Mesa, coordinado por Víctor Sandoval. La
misma surgió de la necesidad de coordinar las acciones, evitando la superposición de esfuerzos de las diferentes instituciones que desarrollan tareas de
formación y asistencia. Los ejes del plan serán: Producción; Sanidad, fundamentalmente la erradicación de la triquinosis, endémica en la zona; Gestión y
Comercialización; Organización y Asociativismo; Agregado de Valor.

Por su parte el Referente del SENASA, Gabriel Meléndez compartió un instrumento elaborado por el organismo para implementar en los municipios de la región
cuyo objetivo es medir el riesgo sanitario de cada localidad, teniendo en cuenta desde el manejo de los RSU hasta la infraestructura social y ambiental. Con la
posibilidad de utilizar la encuesta de riesgo sanitario para unificar un diagnóstico regional, se profundizó en la necesidad de que cada Municipio pueda concluir un
diagnóstico o relevamiento y por otro lado constituir una mesa de trabajo del sector que facilite el desarrollo del mismo y mejore el funcionamiento de los
organismos.

Por último se planificaron las acciones a seguir vinculadas a la jornada de capacitación y fomento del sector que se llevará a cabo en el marco del Encuentro del
Programa de Desarrollo Rural Sustentable los días 3,4 y 5 de abril próximo en nuestra ciudad. A su vez la organización de la gestión ante los Ministerios de
Asuntos Agrarios Provincial y de Agricultura Nacional para confeccionar un Plan de Desarrollo Regional, siempre atendiendo a las distintas realidades locales pero
que genere una potenciación y sinergia de las mismas.

Fuente: Código Mar del Plata (www.codigomardelplata.com)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP