SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

25/02/2014 - Publicaciones

Biodigestores de pequeña escala. Un análisis práctico sobre su factibilidad

Por IGNACIO ROBERTO HUERGA, Mariano BUTTI y Leonardo VENTURELLI

Desde hace mucho tiempo, se viene indagando sobre los biodigestores como una tecnología apropiada para la población rural, en donde la energía es escasa,
costosa y los residuos generan un problema que afecta a la calidad de vida de los pobladores. Desde la EEA INTA Oliveros, y en conjunto con el Instituto de
Ingeniería Rural del INTA, se elaboró una publicación sobre esta problemática.

Para una familia rural, un biodigestor puede ser útil en varios aspectos, pero resaltamos dos características principales: la cantidad de gas que éste puede
generar y el volumen de residuos a ser tratados en el mismo.

El objetivo general que persigue la siguiente publicación, es mostrar las etapas de construcción de un modelo de biodigestor en pequeña escala, mediante una
experiencia práctica sobre el territorio que contempló la participación activa de diferentes actores locales. El abordaje de esta actividad, fue en una Escuela Rural
Nº 6253 "José de San Martín", ubicada en la zona rural de Santa Isabel, Provincia de Santa Fe. Sentó sus bases bajo la lógica de la Investigación Acción
Participativa, involucrando a diversos actores locales en las distintas etapas del proceso: Docentes y Alumnos, Municipalidad de Venado Tuerto, PyMES locales y
productores.

Como consecuencia de ello, se diseñó e instaló un digestor según el volumen de residuos generados en el establecimiento. Los fines energéticos del gas
producido fueron para cocción, particularmente en el proceso de elaboración de dulces. De esta forma, se aprovecha la energía generada por el biodigestor en
un producto diferenciado. Desde lo didáctico y educativo, la apropiación de los alumnos en dicha tecnología permite potenciar la enseñanza relacionada al uso de
fuentes alternativas de energía y al cuidado del medio ambiente.

La experiencia de la construcción del biodigestor se circunscribe en el marco del proyecto "Eficiencia Energética y Energías Renovables para la Agricultura
familiar y el desarrollo Rural" (cartera 2009) y el módulo "Desarrollo de Energías Renovables para la Agricultura Familiar y unidades productivas de baja escala"
(cartera 2013) del INTA, donde uno de los objetivos perseguidos son el diseño y desarrollo de prototipos que puedan ser empleados en viviendas rurales,
promoviendo la utilización de energías renovables.

"Biodigestores de pequeña escala" no pretende ser un manual sobre biodigestión, dado que hay suficiente bibliografía al respecto -citada en esta publicación-. Lo
que se propone es contar una experiencia concreta sobre un biodigestor construido de manera participativa, y brindar los elementos, herramientas y conceptos
básicos a tener en cuenta, para quienes pretendan iniciar un proyecto de estas características

Fuente: INTA (inta.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Publicaciones
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP