SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

23/02/2014 - Sin categoria

Industrializar la ruralidad, una guía para la aldea productiva

Funcionarios provinciales viajarán a Tala para continuar el trabajo con integrantes de la aldea productiva La Esperanza.

El medio centenar de familias que se radicarán se dedicarán a la cría intensiva de cerdos pero también a la horticultura, la apicultura, el engorde de ganado y la
piscicultura.
Con el fin de dar a conocer los diversos avances en materia de desarrollo del proyecto de la aldea productiva la Esperanza, en el departamento Tala, y coordinar
las actividades futuras, el ministro de Producción de la provincia, Roberto Schunk, convocó a una reunión informativa a distintos actores del gobierno provincial
vinculados a la puesta en marcha de este proyecto.
Aldea Productiva la Esperanza es un proyecto inédito de colonización de un campo recuperado por el Estado provincial, en el cual 50 familias nucleadas en una
cooperativa desarrollarán un emprendimiento socio-productivo. Las familias fueron seleccionadas mediante una convocatoria del Gobierno provincial y las
viviendas están en el proceso de construcción, estimándose que para mediados de año estarían terminadas.
El proyecto original comprende un emprendimiento de cría intensiva de cerdos en gran escala, actividad en rápida expansión en Entre Ríos y que cuenta con un
horizonte promisorio para la provincia. Sin embargo, sin perjuicio de ese emprendimiento, se desarrollarán una serie de actividades de rápida implementación,
como horticultura, apicultura, engorde de ganado e incluso piscicultura.
AGREGAR VALOR. Schunk recalcó que "será la primera experiencia de granjas productivas integradas, trabajando bajo el concepto de industrializar la ruralidad".
En este sentido, el ministro Schunk indicó que "hemos presentado el proyecto en el Ministerio de Agricultura de la nación para su puesta en marcha, contando
con todo el apoyo. En este sentido, vamos a trabajar con la Secretaría de Agricultura Familiar".
"En la reunión de esta mañana además evaluamos distintas alternativas de producción, vinculadas a programas especiales que pueden desarrollar las familias de
cooperativistas una vez establecidas allí. El viernes 28 estaremos en el predio con los cooperativistas", añadió Schunk .
Ricardo Etchemendy, presidente del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), señaló que "desde el plano productivo estamos
viendo las perspectivas para poner en marcha proyectos productivos iniciales hasta llegar al proyecto principal que es la cría de porcinos con genética y
determinadas características, para que ese mismo proyecto de cría, procesamiento, faenado y comercialización de los porcinos pueda concretarse con el nivel
que implementó desde un inicio el gobierno de la provincia".
Por su parte, el coordinador de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales, Daniel Irigoyen, indicó que "en lo que respecta a mi área di a conocer los avances
vinculados a la construcción de las 50 viviendas que entre marzo y junio estimamos estén concluidas, siempre y cuando nos acompañe el tiempo. Así que si todo
se da como lo planeamos es probable que en junio las familias se vayan a vivir, por eso se están desarrollando las actividades productivas que implementarán
las familias una vez establecidas en el lugar".

LO QUE VIENE

En la última reunión cada uno de los funcionarios desde su área expuso distintos temas inherentes al proyecto. Se conformó una comisión que el próximo 28 de
febrero estará viajando al lugar para dialogar con la gente sobre los diversos avances.
Participaron el coordinador de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales, Daniel Irigoyen, el presidente del Ipcymer, Ricardo Etchemendy, el secretario de
Producción Primaria, Leandro Rodríguez, la Directora General de Agricultura, Elena Rosales, el Coordinador del proyecto Aldea Productiva, Héctor Schell,
representantes del Inta y Ricardo José Del Vecchio.

Fuente: El Diario (www.eldiario.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP