SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

26/02/2014 - Sin categoria

TRABAJARÁN EN UN MARCO REGULATORIO PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE EFLUENTES PORCINOS

El gobierno provincial y la Cámara de Productores de Porcinos de Entre Ríos (Capper) acordaron trabajar en una legislación que acompañe el crecimiento de la actividad porcina en forma sustentable social, económica y ambientalmente.

De la reunión donde se abordó este tema, que se realizó en Paraná, participaron el secretario de Ambiente, Fernando Raffo; el director del Área de Gestión del
Río Paraná, Horacio Enríquez; y por Capper, Marcelo Barrera, Sebastián Bouzada, Carlos Trossero, Miguel Ángel Trossero y Juan Pablo Cerini.

Raffo hizo conocer el interés del área a su cargo de tener contacto con los productores y mejor aún si están organizados institucionalmente.

Además comentó su interés personal en la temática de los efluentes y su tratamiento, y principalmente en la posibilidad de conversión de los mismos en energía.

Por su parte, los representantes de Capper expresaron que la cuestión ambiental es clave para todas las actividades económicas y más aún para aquellas que
han tenido un crecimiento tan acelerado en los últimos años como la actividad porcina. Precisaron que en cuatro años aproximadamente la cantidad de madres
en la provincia pasó de 8.000 a 17.000.

Además, manifestaron su preocupación en torno a la cuestión de los efluentes así como también al marco regulatorio de la actividad en la provincia. En este
sentido, se pusieron a disposición de la secretaría de Ambiente para avanzar con los trabajos que sean necesarios a fin de obtener una legislación que acompañe
el crecimiento del sector en forma sustentable social, económica y ambientalmente. A tal fin la Cámara se ofreció como un eficiente nexo entre los productores a
los que representa, las instituciones con que se encuentra vinculada (Uner, UNL, Inta, demás actores del sector, etc.) y el estado provincial representado por sus
diversas reparticiones.

En este marco, tanto la secretaría de Ambiente como la Cámara comenzarán a trabajar en conjunto para conseguir información y datos de la realidad de la
provincia que sirvan de soporte fáctico de la normativa a desarrollar para regular adecuadamente la actividad porcina. (AIM)

Fuente: Seguí Noticias (seguinoticias.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP