SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

25/02/2014 - Sin categoria

Encuentro con la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur (COPROFAM)

El Director General de la FAO ha agradecido hoy el papel desempeñado por la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR (COPROFAM) en la campaña para el Año Internacional de la Agricultura Familiar.

El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, ha agradecido hoy el papel desempeñado por la Confederación de Organizaciones de Productores
Familiares del MERCOSUR (COPROFAM) en la campaña para el Año Internacional de la Agricultura Familiar durante un encuentro mantenido con sus dirigentes en
la sede de la Organización en Roma.

Graziano da Silva ha destacado que el Año Internacional de la Agricultura Familiar que se celebra en 2014 es una gran oportunidad para mostrar al mundo la
contribución de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre y para lograr dietas más nutritivas y saludables de modo
sostenible con los recursos naturales.

Creada en 1994 en Porto Alegre, la COPROFAM tiene el objetivo de incidir en la formulación y armonización de políticas públicas para la Agricultura Familiar,
Campesina e Indígena (AFCI) en los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur).

?Este año debe ser más que una conmemoración: en América del Sur es una ocasión crucial para concretar una agenda de trabajo común a nivel regional
basada en el consenso alcanzado en distintos foros como el Mercosur, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) respecto a la centralidad de la agricultura familiar para la lucha contra la pobreza y el desarrollo rural?, ha destacado el
Director General de la FAO.

Durante la reunión, Graziano da Silva y los representantes de COPROFAM han coincidido sobre la necesidad de avanzar en la creación de registros nacionales
voluntarios de agricultores familiares en la región y en el ejemplo que la experiencia sudamericana en materia de diálogo de políticas puede suponer para la
comunidad internacional.

Asimismo, el encuentro ha supuesto una oportunidad para profundizar el debate sobre la contribución de la agricultura familiar en el desarrollo económico local.
En ese sentido, se ha señalado que América del Sur puede desempeñar un papel fundamental por su experiencia en la construcción de políticas diferenciadas
para la agricultura familiar basadas en procesos de participación social y de autonomía de las mujeres rurales.

En el encuentro han participado Alessandra Lunas, Secretaria General de la COPROFAM y Secretaria de Mujeres Trabajadoras Rurales de la Confederación
Nacional de los Trabajadores en la Agricultura de Brasil (CONTAG); Alberto Broch, Presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores en la Agricultura
de Brasil (CONTAG); Omar Nery, Secretario de Jóvenes de la Organización Nacional Campesina de Paraguay (ONAC), Fernando López, Secretario General de la
Comisión de Fomento Rural de Uruguay (CNFR) y Genes da Fonseca Rosa, de la Unión Nacional de las Coope

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (www.fao.org)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP