SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

24/02/2014 - Sin categoria

Cadena de valor porcina: delinean plan de trabajo

"Hay que aprovechar el enorme potencial de crecimiento de este sector", remarcó el Secretario de Desarrollo Científico y Tecnológico, Roger Illanes, durante el encuentro con representantes del sector.

Representantes institucionales de los sectores público y privado vinculados a la cadena de valor porcina de la Provincia e integrantes de la Comisión de Cadena
de Valor Porcina se reunieron días atrás en la Secretaría de Desarrollo Científico y Tecnológico, a los fines de discutir y consensuar un plan de trabajo dirigido a
incrementar la productividad del sector y mejorar la competitividad de la Provincia.

Durante la reunión, convocada por el Secretario de Desarrollo Científico Tecnológico, Roger Illanes, y con la participación del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentos , se analizaron los "cuellos de botella" que están impidiendo el aumento de rentabilidad del sector a lo largo del proceso de creación de
valor, desde la producción hasta la comercialización interna e internacional.

Uno de los factores más relevantes que limita la creación de valor es que el 70 por ciento de los animales son transportados en pie a Buenos Aires, donde se los
faena e industrializa, perdiendo la Provincia su participación en la renta que se produce durante estos estadios de procesamiento. Otro problema a resolver es la
falta de volumen y uniformidad, en calidad y frecuencia, de la producción para participar en los mercados internacionales.

A este cuadro se suma que un gran porcentaje de los insumos y tecnologías utilizadas en este sector son importados, privando a las empresas locales de bienes
y servicios, participar activamente de la creación de valor y empujando los costos al valor de divisas extranjeras e inestabilidad del mercado de valores.

"Es imprescindible que definamos los objetivos que queremos alcanzar para orientar las acciones en esa dirección, ya sea sentando las bases necesarias para el
mercado externo o definiendo la participación el mercado nacional, aprovechando el enorme potencial de crecimiento de este sector", dijo Illanes.

Estas definiciones deben surgir de la Mesa de la Cadena de Valor Porcina, ampliamente representada por los sectores de la producción, la academia, la
investigación y el gobierno. "Las políticas deben resultar consensuadas en forma horizontal y no establecidas por el gobierno de manera vertical, si queremos ser
certeros, asegurar una implementación exitosa y darles continuidad en el mediano y largo plazo", agregó Dellavedova.

La reunión contó con la participación de representantes de las Secretarías de Industria, Daniel Majul; Agricultura y Alimentos, María Fernanda Muñoz y Luciana
Coca, como también del Cluster Industrial Agroalimentario, César Galfione; Cámara Metalúrgica, Pablo Camacho; Cluster Cadena Porcina, Víctor Gasprini y
Débora Roti; CEPROCOR, Raúl Badini; INTA de Oncativo, Víctor Capuccino; Bolsa de Cereales de Córdoba, Fernando Greco y Gonzalo Agusto y la Cooperativa
Estación General Paz Agropecuaria, Enrique Boixados y Lucio Héctor Acosta; UTE COM-Hunicrom-Angeli Agropecuaria, Daniel Ceballos y Sociedad Rural Cruz del
Eje/Angeli Agropecuaria, Marcelo Angeli.

Conclusiones y cierre

Córdoba tiene un importante potencial de crecimiento de la cadena porcina, tanto por su posición geográfica y ambiental estratégica, como por la diversidad en
escalas y experiencias productivas y de comercialización. Definir una estrategia y un plan de trabajo consensuado exige:

Determinar las ventajas competitivas de la región a nivel nacional e internacional.
Detectar las necesidades y oportunidades de sustitución de importaciones.
Acordar escenarios y lineamientos de trabajo de los sectores públicos y privados que integran el sistema

Para ello se propone como agenda de trabajo de la Comisión:

Analizar el posicionamiento competitivo de la cadena de valor porcina.
Analizar los distintos Sistemas Productivos existentes y aplicados en nuestra Provincia.
Un estudio de la Estructura de Costos de toda la cadena.
Un Relevamiento de la Demanda de los Sistemas Productivos.

Lo que vendrá

Los presentes acordaron realizar Talleres de Análisis del Sector a los fines de analizar los estudios existentes, delimitar y consensuar un Modelo de Estudio
Diagnóstico y Trabajo en equipo que involucre a todas las instituciones que componen la mesa.

Opiniones

Cluster Cadena Porcina, Víctor Hugo Gasparini
"La productividad de sector es muy variada. La asociación Pormag logró alcanzar 25 capones por madre. Otra asociación que hemos conformado empresarios
pequeños y medianos estamos entre los 8 y 12 capones por madre. Necesitamos focalizar en el aspecto productivo y el comercial."
Córdoba es una provincia con condiciones privilegiadas para la producción porcina por cuestiones geográficas, climáticas y de producción de maíz.

Cluster Cadena Porcino - INTA, Víctor Capuccino
"Estamos haciendo un relevamiento en Oncativo para tener un diagnóstico más profundo del sector. Estamos procesando 70 encuestas que cubren 120 mil
hectáreas. Es importante que el relevamiento sea realizado por personas con conocimiento de la cadena para poder obtener más y mejor información."

Cluster Industrial Agroalimentario, Cesar Galfione
"La industria de Córdoba puede proveer de insumos a la Cadena Porcina que tiene un alto componente de insumos importados. Esta sería una posibilidad de
integrar uno del los sectores de la cadena agroalimentaria."

Cooperativa Estación General Paz Agropecuaria
"Por cuestiones de regulación, los asociados de General Paz hemos tenido que operar en Colonia Caroya. Tenemos una producción semi-intensiva pero
trabajamos sobre cada una de las etapas teniendo en cuenta todos los aspectos, inclusive los ambientales y el tratamiento de efluentes de los criaderos."

Cámara Metalúrgica de Córdoba, Pablo Camacho
"Sería importante replicar el estudio de Oncativo en todas las áreas productivas de Córdoba, cada una con sus particularidades, para que la información sea
comparable y poder tener un diagnóstico claro de la situación provincial."

Secretaría de Agricultura, María Fernanda Muñoz -Luciana Coca
"La Secretaría de Agricultura tiene un área específica para la Cadena Porcina. Estamos evaluando la información disponible para la estrategia del sector."

Fuente: Gobierno de la Provincia de Córdoba (www.prensa.cba.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

ADMINISTRAN EL CIAP