SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

19/03/2014 - Sin categoria

El Ipec dio a conocer los resultados de la encuesta ganadera

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), publicó información sobre la evolución del ganado vacuno, porcino e indicadores de la producción lechera a junio de 2013, dispuestos en mapas dinámicos.

Los datos se desprenden de la encuesta ganadera desde 2007 a 2013, y están disponibles en el portal de la provincia.

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), publicó información sobre la evolución del ganado vacuno, porcino e indicadores de la producción lechera
a junio de 2013, dispuestos en mapas dinámicos. Los datos se desprenden de la encuesta ganadera desde 2007 a 2013, y están disponibles en el portal de la
provincia.

?En el 2013, la existencia de ganado vacuno en la provincia de Santa Fe registró una suba del 8,7 por ciento en tambo, 3,5 por ciento en invernada y 6,1 por
ciento en cría, respecto del año 2012?, detalló el titular del Ipec, Jorge Moore.

?En invernada, el departamento San Cristóbal es el que presenta más cabezas, con un 16,4 por ciento, respecto del total provincia?, indicó Moore, quien agregó
que ?en el norte de la provincia, domina la cantidad de cría en los departamentos General Obligado, Vera y San Cristóbal, sumando entre los tres un 41,9 por
ciento del total de la provincia?.

?Los mapas dinámicos resultan una herramienta visual eficaz al momento de detectar patrones y tendencias en los datos; como así también saltan a simple vista
los cambios que se producen a través del tiempo, localizando zonas de crecimiento o de disminución de la actividad ganadera?, sostuvo el funcionario.

PRODUCCIÓN LECHERA

De acuerdo a los datos publicados, los departamentos Castellanos, Las Colonias y San Cristóbal, ubicados en el centro oeste provincial, se destacan en la
producción de tambo. En particular, Castellanos con 268.322 cabezas (32,3 por ciento del total provincia). Respecto de la producción lechera anual en la
provincia, se registra un aumento del 10,3 por ciento en 2013 respecto de 2012.

También los indicadores de producción en los dos últimos años muestran aumentos: el promedio diario de litro por hectárea pasa de 18 a 19; el promedio diario
de litro por tambo de 2.301 a 2.460; y la producción anual litro por cabezas de 6.413 a 6.520.

?El promedio diario mayor de litros por tambos lo tiene el departamento General López que registra 6.741 litros/tambo por día, muy por encima del promedio por
departamento de 2.034 litros/tambo por día?, precisó Moore, quien además sostuvo que ?además, la mayor producción anual de litros por cabezas se encuentra
en el departamento San Javier, con 10.038 litros por cabezas anuales?.

El ganado porcino presenta un incremento del 13,6 por ciento en el año 2013 respecto de 2012. A diferencia del vacuno, los departamentos del sur aportan el
mayor número de cabezas, en particular General López y Caseros.

Para visualizar la Encuesta Ganadera Existencia Ganado Porcino -2013
target=_blank> haga CLIC AQUI

Fuente: FM Dinámica 96.9 (www.dinamicanoticias.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP