SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

16/03/2014 - Proceso productivo

El IDEVI autorizó 2 millones para instalar rápidamente un matadero móvil en San Javier

Viedma. El comisionado de San Javier y consejero del IDEVI, informó que se va a avanzar en la instalación de un matadero móvil de pequeños animales en su localidad que cuenta con autorización del SENASA.

El comisionado de San Javier y consejero del IDEVI, Javier Garavaglia, informó que se va a avanzar rápidamente en la instalación de un matadero móvil de
pequeños animales en su localidad, que cuenta con autorización del SENASA, como salida transitoria hasta que salga el financiamiento del PROSAP para la obra
definitiva. El Instituto destinará en principio 2 millones de su presupuesto para este objetivo. Junto al matadero móvil, que es un semirremolque adaptado para
las tareas de faena, se debe hacer un mejoramiento intrapredial, que implica servicios, sanitarios y cerramiento perimetral, entre otros. Indicó a la agencia APP
que lo importante es dar esta respuesta en el corto plazo a la demanda de faena que tienen los productores de cerdos y ovinos.


Garavaglia recordó que "hace treinta años que está esta demanda de un matadero de pequeños animales en San Javier" y "ahora avanzamos decididamente
hacia ese norte, para consolidar, entre otros, la producción de cerdos".
Actualmente habría en la colonia entre 5 mil y 6 mil madres porcinas, y la cooperativa que agrupa a productores está comercializando a partir de faenar en J.J.
Gómez, en el Alto Valle, a unos 500 kilómetros, lo que constituye una irracionalidad.
Señaló el comisionado a la agencia APP que "el Consejo de Administración del IDEVI por unanimidad decidió destinar 2 millones de pesos del presupuesto de
este año para dar inicio a la construcción del matadero de pequeños animales".
Informó que en principio se instalará un matadero móvil, "un semirremolque con unidades que son homologadas por el SENASA a nivel nacional para permitir la
faena de pequeños animales".
Dijo que "esto debe ser acompañado por el mejoramiento intrapredial, que es otro proyecto que está culminado en el Ministerio de Obras Públicas provincial, que
significa dotar de servicios a ese semirremolque, como el cerramiento perimetral, la infraestructura de compactación de suelos, sanitarios, sala para el
veterinario, servicios de captación de agua y luz, etc. ".
Señaló a la agencia APP que de esta manera quedará la base para avanzar luego en el matadero fijo con financiamiento del PROSAP.
Más allá de los 2 millones de pesos que aprobó el IDEVI, dijo que todavía no se sabe el presupuesto total del matadero móvil, porque "hay varios modelos y se
va a buscar algo acorde a las necesidades, y una vez definido el presupuesto hay que llamar a licitación".
Recordó que el matadero va a funcionar en el terreno ya fijado cercano al Parque Industrial de San Javier, que es de 6 hectáreas.
Respecto a quién o quiénes van a manejar el matadero, señaló que "esta discusión ya se está haciendo en el Consejo de Administración, hay varias posturas,
hay alternativas, y esperamos resolver prontamente cuál es la figura más adecuada; lo importante es dar inicio a la obra y en el transcurso de ésta definir este
debate".
Adelantó que la adquisición de la estructura móvil no va a llevar tiempo, pero pueden demorar un poco más las obras del mejoramiento intrapredial, que
queremos definir en el corto plazo con Obras Públicas".

Fuente: Agencia Periodística Patagónica (www.appnoticias.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Proceso productivo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP