SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

09/04/2014 - Sin categoria

Mar del Plata: se remarcan los aspectos sanitarios que hacen a la prevención de la triquinosis

En el marco del Encuentro de Desarrollo Rural, autoridades del Senasa hicieron hincapié en los aspectos sanitarios en la producción, faena y elaboración de subproductos de origen porcino, como bases para la prevención de la triquinellosis.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó del Primer Encuentro de Desarrollo Rural Sustentable organizado por la
Municipalidad de General Pueyrredón que tuvo lugar en Mar del Plata del 3 al 5 de abril.

Durante el pasado sábado el cierre de las actividades estuvo a cargo del intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, acompañado por la subsecretaria de
Desarrollo Productivo, Jorgelina Porta, el director del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa, Gabriel Meléndez y el presidente de la Asociación de
Productores Porcinos, Juan Uchelli, entre otros.

Tras el comienzo de la ceremonia de cierre, se programó un debate sobre generalidades del sector porcino. La primera conferencia fue dada por Juan Uchelli,
quien expuso sobre el potencial de crecimiento que puede alcanzar el sector porcino nacional, tanto para el abastecimiento del mercado interno como el de
exportación. Entre los puntos destacados durante esta exposición se mencionaron la generación de empleo, el arraigo territorial que genera la producción porcina
y la evolución de los precios de carne fresca.

Oportunamente, durante las presentaciones del Senasa, Gabriel Meléndez destacó su preocupación por la escasa consideración que durante el debate se le dio a
las cuestiones de sanidad tanto en producción como en la elaboración de alimentos de carne porcina. Además destacó las responsabilidades de contar con
establecimientos productores registrados y con la realización de análisis oficiales en laboratorios de red -los cuales son de cumplimiento obligatorio- ya que este
acto se constituye en garantía única para la determinación de presencia de larvas del parásito triquinilla spiralis.

Posteriormente el director del Senasa comentó la experiencia desarrollada en distintos municipios con los cuales ya se está trabajando en forma conjunta para la
adopción de medidas y acciones de prevención de la enfermedad.

Un repaso por las características de la triquinellosis, las normativas nacionales, provinciales y municipales que hacen a la habilitación de establecimientos
porcinos, sus condiciones sanitarias, un adecuado tratamiento de residuos y efluentes, experiencias asociativa de productores y líneas de financiamiento para
emprendedores del sector porcino, fueron otros de los temas abordados durante el encuentro, al que concurrió un gran número productores, representantes del
sector y funcionarios.

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP