SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

07/04/2014 - Sin categoria

Nación financia obras y proyectos para pequeños productores de Chaco, Santiago y Santa Fe por 2,1 millones de pesos

La Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, rubricó hoy convenios por más de 2,1 millones de pesos con organizaciones de pequeños productores.

Los fondos permitirán el desarrollo de proyectos de infraestructura comunitaria y equipamiento que beneficiarán a 985 pequeños ganaderos de las provincias de
Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe.
El acuerdo con el Frente Nacional Campesino, financia tres proyectos, que totalizan una inversión de 1,75 millones de pesos para productores chaqueños. Con
esos fondos se construirá una Sala de Faena Móvil destinada a la Asociación Civil Unión de Campesinos Criollos del Impenetrable; también se instalarán silos
para suplementación alimentaria de ganado, para la Asociación Civil Comunitaria de Servicios Rurales Río Teuco; mientras que la Asociación Civil Comunitaria El
Caudillo recibirá financiamiento para equipar carnicerías destinadas a comercialización de ganadería familiar.
Mediante el convenido rubricado con el Movimiento Nacional Campesino Indígena, se invertirán 292.500 pesos en la extensión de redes de agua para consumo
animal, destinada a fortalecer la producción de las comunidades indígenas y campesinas de Pueblo Vilela.
En tanto, se entregarán nueve ordeñadoras mecánicas a pequeños tamberos de la provincia de Santa Fe a través de la Asociación de Mujeres Rurales
Campesinas, equipamiento que demanda una erogación de 135.000 pesos.
Sobre los convenios, Campos Bilbao aseguró que es intención del Gobierno Nacional "sumar más líneas de trabajo y de financiamiento" e incrementar "el nivel
de representatividad de las organizaciones con la Nación, llegando a ejecutar el 25 por ciento de los presupuestos de manera descentralizada con las
organizaciones". También valoró "la vinculación directa" del Estado Nacional con los productores y destacó "acortar distancias en la gestión".

Encuentro de la REAF
Las organizaciones de pequeños productores participaron también del 41º encuentro de la Sección Nacional Argentina de la Reunión Especializada de la
Agricultura Familiar (REAF). La mesa de trabajo es un espacio de diálogo entre el Estado y los representantes del sector agropecuario de pequeña escala, como
parte del organismo multilateral que integran los países del Mercosur.
Durante la apertura de la jornada, Campos Bilbao remarcó que "cada vez es más notoria la presencia del Mercosur en el mundo en los temas referentes a la
soberanía alimentaria".
Indicó que "la región pone el ojo en el modelo de desarrollo inclusivo enfocado en la otra agricultura" y destacó que "estas estrategias de solución ocupan un
lugar significativo en la agenda internacional".
Durante la última semana de junio, y en concordancia con la muestra tecnológica INTA Expone del NEA, se llevará a cabo en la provincia de Misiones la XXI
edición de la REAF, con la presencia de los ministros de Agricultura de la región.
Campos Bilbao adelantó que, en ese ámbito, los ministros de Sudamérica firmarán acuerdos de trabajo multilaterales "apuntados a tecnologías apropiadas y
apropiables para pequeños productores, establecimiento de mercados de cercanía y estrategias de agregado de valor".
Señaló, en ese sentido, que este año se declaró internacionalmente como el de la Agricultura Familiar pero aclaró que "en América Latina consideramos que
todos los años son de la Agricultura Familiar, porque sabemos que es el sector que nos va a permitir garantizar la soberanía alimentaria de los pueblos y
sostener la continuidad de un modelo económico verdaderamente inclusivo".
Participaron del encuentro representantes de Federación Agraria Argentina (FAA), Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF),
Frente Nacional Campesino (FNC), Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federal (AMRAF), Agrupación
Grito de Alcorta, Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA), y Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino (ACINA).
También estuvieron presentes el representante ante el Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Darío Celaya; la directora del Centro de Investigación y
Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF), Andrea Maggio; el titular del Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), Manuel
Pedreira; el Director de Gestión Territorial de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Sebastián Alconada; el Coordinador Nacinonal de
Transferencia y Extensión del INTA, Diego Ramilo; el Secretario Técnico de la REAF, Fabián Sislián; y el Coordinador Alterno de la Seccional Argentina de la
REAF, Eduardo Polcan.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (www.minagri.gob.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP