SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

28/04/2014 - Sin categoria

Gran crecimiento del matadero municipal

La planta de faena local no tenía presente ni futuro, pero obreros y municipio pusieron manos a la obra y lograron salvar el emprendimiento, en el que trabajan unas 50 personas

En poco menos de 6 años, el matadero municipal de Luis Beltrán pasó de estar literalmente en la quiebra a dar superávit, aún a pesar de que la ganadería ha
atravesado distintos vaivenes, el centro de faena -único dependiente de una comuna en la provincia- ha logrado establecerse y pasó de faenar alrededor de 600
cabezas a más de 2500 por mes.

El movimiento en la playa de carga y de estacionamiento, que es constante, demuestra como el matadero ha podido convertirse en el principal centro de faena
de la comarca.

Para esta reactivación se conjugaron varios factores: el compromiso de los 40 trabajadores y la administración municipal, ya que dejó de estar tercerizado desde
que se inició la nueva gestión del intendente Juan Carlos Apud. Pero además durante los últimos dos años se han realizado importante inversiones: se compraron
herramientas nuevas. Pero no sólo se han mejorado las condiciones internas de trabajo. Afuera, y haciendo caso a los pedidos de SENASA, en este sentido se
señaló que en los próximos días llegarían dos nuevos aireadores para colocar en la pileta de tratamiento de los líquidos.

Por otra parte, el encargado del matadero, Otto Garbers, señaló que se proyecta la ampliación del frío, hoy se cuenta con 4 cámaras pero de podría contar con al
menos una más, y remodelar la expedición (la cámara de antesala para la carga de camiones)

Al centro de faena acuden mensualmente un promedio de entre 15 y 18 productores, que van desde grandes abastecedores de carnicerías hasta pequeños
productores.

Sin dudas, el crecimiento del matadero, ha estado atado al corrimiento de la barrera sanitaria y a las políticas ganaderas.

Desde su despacho, el intendente de Luis Beltrán, Juan Carlos Apud, y Garbers, coincidieron en resaltar que esto beneficio a toda la cadena de producción
ganadera.

Por caso Garbers, señaló que se ha comenzado, en la zona del Valle Medio, a retener madres y de este modo el stock en los campos que había decrecido de
manera notable por la sequía, comenzó a crecer nuevamente.

De esta manera, la comarca está en camino de pasar de ser una zona periférica a una región de cría, engorde, faena y venta. Durante muchos años, por las
barreras, el Valle Medio se había convertido en una zona bafer de la que se iba la mayoría del plantel para terminación en la zona pampeana.

En el matadero, esta coyuntura a impactado de manera directa. Por caso se logro con una importante inversión que la caldera funcione a gas y no con gas oil,
generando un importante ahorro por mes.

Pero no sólo se ha crecido en este aspecto, sino que por ejemplo, para los meses de noviembre y diciembre se ha llegado a faenar hasta 5 mil corderos.

"La intención es poder llegar a la faena de las tres especies: porque además se va a poder faenar cerdos. Para esto ya se ha invertido más de dos millones de
pesos y en poco tiempo más estará listo el matadero para la faena de porcinos" agregó Garbers.

Esto beneficiará una importante cantidad de productores porcinos en la región y en la provincia, dado que el matadero cuenta con tránsito federal y les permitiría
entrar mercados como el neuquino.

Una vez que se afiance la faena de las tres especies, la matadero llegaría a funcionar de lunes a lunes.

"Para el crecimiento del matadero una de las bases principales fue apelar a la credibilidad. Cuando nos hicimos cargo teníamos 37 empleados y ahora 47 con la
posibilidad de contratar de 10 más cuando se ponga en marcha la faena de cerdos. Se fueron mejorando paulatinamente los salarios y fue creciendo -además- la
faena" sostuvo Garbers.

En el matadero se les cobra a los productores por kilo faenado pero ?además- el cuero, que es enviado a curtiembres de Buenos Aires, para su exportación.
Actualmente el precio del cuero ronda los 12 pesos por kilo.

Si el presente para el matadero de Luís Beltrán es más que importante, las expectativas son sumamente promisorias.

Fuente: Sergio Escalante - Hoy Valle Medio (www.hoyvallemedio.com.ar)

VER MÁS NOTICIAS DE Sin categoria
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP